viernes, 21 de noviembre de 2014

La minga y el trabajo comunal, por todo el mundo.

Satori Gigie
"La unión nos hace fuertes, y el individuo es importante como parte de un todo." Evaristo Nugkuag Ikanan, aguaruna.


"Debemos trabajar de forma colectiva porque ahí es donde radica nuestro poder y, ademas, actuar así resulta ventajoso". Tanien Ashini, innu.


Para los penan, la peor ofensa social se denomina sihun, que significa no saber compartir. Los yanomami creen que un cazador enfermará si consume su propia caza: el egoísmo es la peor falta. En la vasta estepa de Mongolia, es de mala educación llamar a la puerta y los visitantes simplemente deben entrar y hacer uso de ella de manera libre. Los saharauis erguibat también mantienen siempre la puerta abierta.

Para el pueblo pigmeo bakola de Gabón, el ébola es el "ezanga". Los ezanga son monstruos o malos espíritus con forma humana que devoran los órganos de las personas que no comparten sus cosas con los demás. Además, los ezanga podían convertir a las personas en simios u otros animales. 
El ébola se transmite cuando se come carne de un animal infectado, normalmente un mono o un murciélago, en zonas aisladas donde no hay carne fresca para compartir.

En realidad, por todo el mundo abundan creencias de este tipo, y por eso existen antiguos y tradicionales sistemas de trabajo comunitario y redes de apoyo y solidaridad, sin esperar nada a cambio más que el bien de todos

"Occidente" no es un caso aparte: está el auzolan en el País Vasco, la prestación asturiana andecha, la tornajeira gallega, el tornallom valenciano, tornajornal en Catalunya, "geravuelta" en algunas zonas de Salamanca, tornapeón en Extremadura y zonas de Andalucía, "ir de vereda" o "las hacenderas" en Castilla, o el coor o meitheal irlandés. En el uso moderno, por ejemplo, un Meitheal podría ser un grupo de vecinos y amigos invitados para ayudar a decorar una casa a cambio de comida y bebida. La vortechía es para el Pueblo Gitano la cooperación y los trabajos realizados en torno a ella.

El pueblo Todmorden en Inglaterra utilizó el trabajo comunitario de toda la comunidad para plantar verduras, frutas y hierbas útiles en cada trozo de terreno disponible. 70 espacios públicos y una red de 280 voluntarios, y todo el mundo (incluidos los turistas) pueden servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha. Incluso el hospital dispone de un jardín de hierbas medicinales.
 “Vivíamos en un pueblo sin nada especial, como cualquier otro, abatido por la crisis y por el desempleo”, recuerda la cofundadora Pam Warhurst. “Lo que hemos logrado ha sido no sólo reverdecer nuestras calles, y poner a cultivar a la policía y a los bomberos. Lo más importante ha sido si acaso reactivar el poder la comunidad, y demostrar que juntos podemos”.

“Vengo un par de veces por semana y me dejo inspirar por lo que encuentro”, dice Thomas Manz que coge su cesto, sale a la calle y las recolecta en alguno de los espacios públicos de su localidad, Andernach, una población de unos 30.000 habitantes al norte del estado alemán de Renania-Palatinado. “Los políticos se oponían: temían que los espacios verdes se echasen a perder o se deterioraran, tenían miedo al vandalismo, y al rechazo de la ciudadanía recuerda el impulsor de esta idea Lutz Kosack. Hoy, los cultivos cubren ya 8.000 metros cuadrados del centro y unas 13 hectáreas a las afueras.

Algunas, como las germanas Minden, Kassel o Waldkirch, o la austriaca Kirchberg y Wagram, ya se están volviendo también ciudades comestibles

Talkoot, de Finlandia, es una expresión para la reunión de amigos y vecinos para realizar una tarea. El mismo término y en aproximadamente el mismo contexto se utiliza en Estonia (talgu), en Letonia (talka o talkot) y en Lituania (talka o talkauti). Es el equivalente cultural del trabajo comunitario en una aldea, aunque adaptado a las condiciones de Finlandia, donde tradicionalmente la mayoría de las familias vivían en granjas aisladas, muchas veces a millas de distancia del pueblo más cercano.

Dugnad es un término noruego para el trabajo voluntario realizado en conjunto con otras personas. La palabra fue votada como la palabra noruega del año 2004 en el programa de televisión «Typisk Norsk» (Típico noruego). La participación en un Dugnad suele ir seguida de una comida común, servido por el anfitrión.En las zonas urbanas, la Dugnad se identifica con la limpieza de primavera al aire libre y la jardinería. Ocurren más ampliamente en las zonas remotas y rurales. La palabra noruega "Dugnadsånd" es traducible como el espíritu de la voluntad de trabajar juntos por una mejor comunidad. 

En este poder se basa el término Guanxi (relaciones) de China. Una red de relaciones y contactos entre personas, que cooperan entre sí e intercambian favores, y que se consolida a través del respeto, la lealtad y la confiabilidad. Un pequeño ejemplo es el hecho de que aunque China sea tan extenso como Estados Unidos, tiene un solo huso horario. Es la importancia de mantenerse sincronizados.  
Con esta idea general de la filosofía china se entiende la prosperidad de los negocios chinos. Respeto, autoridad, rectitud, lealtad, piedad filial y el deber de reciprocidad. En el proyecto confuciano, la persona buena es la que siempre intenta ser mejor. “Una barra de hierro, a fuerza de ser afilada, puede convertirse en una aguja”, dice un proverbio chino: nada se consigue sin paciencia, constancia y empeño, incluyendo los negocios. De esta manera se consigue ser alguien con prestigio, alguien con mianzi (rostro). Pero este prestigio se consigue únicamente a través del guanxi, las relaciones sociales. Así, se crean redes de apoyo y solidaridad previas a las relaciones de mercado, basada en el don y en la confianza, no en el contrato. 

Gotong-royong es una concepción de la sociabilidad familiar de Indonesia y Malasia. 

Clifford Geertz habla de "un enorme inventario de instituciones muy específicas y a menudo muy complejas para efectuar la cooperación en el trabajo, la política y las relaciones personales por igual, (...) rukun (ajuste mutuo), gotong royong (trabajo conjunto de las cargas), Tolong-menolong (asistencia recíproca)"



Y en "El parentesco en Bali", Clifford Geertz y Hildred Geertz escriben: "El término genérico para cualquier grupo organizado en Bali es "seka", que significa literalmente "ser como uno". El término se aplica a todos estos grupos que se han descrito: consejo de una aldea a la que generalmente se le llama "seka banjar"; varios grupos de templos referidos como el seka de ese templo; la sociedad de riego es conocida como seka subak; así de continuo. En un seka, todos los miembros tienen idénticos derechos y deberes, con independencia de su posición de estatus.(...) las decisiones son tomadas unánimamente en una reunión de toda la totalidad, y el líder es nominal e inautorizado, ya que la seka no es parte de una gran organización, sino que existe independientemente, libre de otros vínculos o influencias."

El antropólogo Robert A. Hahn escribe que "la cultura javanesa está estratificada por la clase social y por el nivel de adhesión al Islam. ... La cultura javanesa tradicional no hace hincapié en la riqueza material. ... Es el respeto a aquellos que contribuyen al bienestar del pueblo en general sobre su beneficio personal. Y el espíritu de royong gotong, o el voluntariado, se promueve como un valor cultural."


"Moyai" significa literalmente "amarre de embarcaciones en conjunto", y naoshi significa reparar algo. "Moyai naoshi" es el término para hablar de trabajo comunitario en Japón, y viene de la trágica historia de Minamata, un pueblo pesquero japonés que contaba con una gran industria llamada Chisso Corporation. Chisso había estado arrojando, de forma oculta, grandes cantidades de mercurio a una bahía cercana desde 1932. Cada vez más personas sufrían de envenenamiento con metilmercurio al consumir pescados contaminados, sufriendo un mal neurológico muy grave. Aún después de que se supiera la negligencia de esta empresa, los pacientes sufrieron el ostracismo por sus comunidades porque se temía contagio y porque esta corporación era la que mantenía a la mayor parte de la población. Los residentes se dividieron uno contra el otro, hasta que recordaron la importancia de "moyai naoshi" para la reconstrucción de Minamata.


Bayanihan es un término filipino tomado de la palabra bayan, en referencia a una nación, país, ciudad o comunidad. El bayanihan se refiere a un espíritu de unidad comunal o esfuerzo para lograr un objetivo particular.
Es una tradición comunal en la que miembros de la comunidad ayudan a una familia que se muda para el transporte de la casa a una ubicación específica. El proceso implica, literalmente, llevar la casa a su nueva ubicación. Esto se hace poniendo palos de bambú para levantar los pilares de la tierra y llevar toda la casa encima a cuestas. La tradición también cuenta con una pequeña fiesta organizada por la familia para expresar gratitud a los voluntarios. Bayanihan también ha sido adoptada para referirse a un esfuerzo civil local para resolver los problemas comunales. El concepto está relacionado con damayan ("para ayudarnos unos a otros").


Las "ar gzhas", son canciones de trabajo realizadas durante la construcción de las casas en el Tibet. El Arka (piedra caliza triturada) es laboriosamente compactada por equipos de trabajadores que sellan el suelo con sus pies y apisonan con un largo palo (bogto). Esto normalmente se realiza en grupos: los trabajadores se alinean en filas y se mueven un paso adelante, un paso atrás, al mismo tiempo, golpeando el suelo rítmicamente con la bogto. Estos movimientos rítmicos se acompañan de canciones. 


 En esta canción, en concreto, dicen:

"Alegría y felicidad en la parte superior. En la parte superior que feliz construir una puerta de oro, agregar una puerta de oro, una puerta que vendrá a llenar la casa con lama, con alegría y felicidad.
La alegría y la felicidad en la parte media, en la parte media que construir una puerta de plata, una puerta de plata para dar la bienvenida a grandes líderes. La casa llena de alegría y felicidad.
En la parte inferior, feliz, en la parte inferior qué feliz construir una puerta de concha. La puerta de la fraternidad y la hermandad, la casa llena de alegría y felicidad."


Shramadamaen Sri Lanka, es hacer partícipe a toda la comunidad en un trabajo, no sólo de manera física sino también espiritual.

En latinoamérica también entienden que el trabajo duro no está reñido con el buen vivir. La filosofía de la Suma Qamaña de Bolivia, que se podría traducir como “buen (con)vivir”, es la sociedad buena para todos en armonía con los otros y con la naturaleza (la Pacha Mama). Por eso, la manera de expresar regularmente que alguien es ‘pobre’, es waxcha (o waqcha, en quechua), que literalmente significa ‘huérfano, abandonado’. 
Los precolombinos ya utilizaban la minka, mingako o minga (del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo»), que hoy los pueblos indígenas de la cordillera andina usan todavía. El ayni es  un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu o aillu (una comunidad que trabaja con propiedad colectiva). Como un banco del tiempo. Lo más común es intercambiar trabajos en labores agrícolas, pastoreo, cocina o en la construcción de casas.

El caso más llamativo de minga es el del puente peruano de Q'eswachaka, el último puente colgante hecho exclusivamente de fibras vegetales y que se ha regenerado por más de cinco siglos. Y es que cerca de mil personas de comunidades diferentes (Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Pelcaro) se reúnen anualmente en su renovación. 

Mutirão es el mismo sistema pero de origen tupí que se usa en Brasil, el trabajo comunitario para la construcción civil de casas populares en la que todos son beneficiarios y se prestan ayuda con un sistema rotativo y sin jerarquía. Se usa mucho para acciones colectivas no remuneradas como limpieza de parques, calles, escuelas… Para esta práctica de acción comunal existen muchos sinónimos: muxirão, muxirã, muxirom, muquirão, putirão, putirom, putirum, pixurum, ponxirão, punxirão o puxirum.

En México, de origen náhuatl, se conoce como tequio a la faena o trabajo colectivo que todo vecino de un pueblo debe a su comunidad. En el Estado de Oaxaca, el tequio está protegido por una ley estatal. 

Jacobo Tomás Yescas, zapoteco de Oaxaca, explica el sentido del tequio y la gozona:

    - Acá estamos acostumbrados al tequio para realizar los trabajos del pueblo. Todos juntos... Antes se hacía tequio también cuando se hacía un edificio público... En los últimos años es poco lo que es el tequio, porque quieren quitar esa costumbre, que se haga tequio; pero la mayoría no quiere que se quite esa costumbre... Es muy difícil que se quitara, porque ya están acostumbrados a trabajar así...

    - ¿Y qué es la gozona?

    - Para nosotros la gozona es para... Por ejemplo, tengo un vecino, ¿no?, voy un día de él a trabajar, y ya va conmigo... Así es, ya van conmigo, ya voy con ellos. Eso en la gozona... Yo mi vecino le voy a ver: “ven a trabajar conmigo porque no tengo ayuda”. Hacemos gozona... El va de conmigo dos, tres días; y ya le repongo yo luego los días que trabajó conmigo...

    - De ese modo, no se contrata a ninguna persona...

    - No, ya no se contrata. Somos gente de escasos recursos; entonces, ya con la gozona nos evitamos de dinero... Y así funcionamos unos con otros, cooperamos... Aquí no hay gente contratada: ya con la gozona tenemos, pues; resolvemos los trabajos...


El pueblo mexicano rarámuri, que vive en las montañas de Chihuahua, usan el
término córima para definir un acto de solidaridad con alguien que lo está pasando mal. No ofrecer córima a alguien que necesita ayuda se considera un incumplimiento a una obligación y una ofensa a la vez. No se trata de caridad dictada por la moral católica, porque el que da limosna mantiene su mano encima de la mano que recibe. En estas sociedades, no hay mano encima de la otra. Simplemente, las manos se entrelazan en un "hoy por ti, mañana por mi".

Esto es parecido a la tradición de guelaguetza del Estado mexicano de Oaxaca, un “intercambio recíproco de regalos y servicios”. Su práctica se teje alrededor de las relaciones recíprocas que unen a la gente.

Un ejemplo fue es el que cuenta el escritor oaxaqueño Abel Santiago Díaz, sobre un profesor extranjero que, "sorprendido, vio llegar al aula de la escuela que le servía de hospedaje, uno por uno, al pueblo entero, que le llevaba todo lo necesario para su fiesta nupcial: pollos, guajolotes, maíz, fríjol, especias, cartones de cerveza, cajas de refresco, aguardiente, loza, etc. El presidente municipal y su esposa se ofrecieron como padrinos de la ceremonia, llevándole una banda de música de viento por veinticuatro horas consecutivas. Los que no pudieron llevar obsequios por carecer de recursos, le ofrecieron su trabajo: los hombres construían gigantescos toldos de zacate y carrizo y todo lo relacionado con el trabajo pesado. Las mujeres, todo lo concerniente a la cocina."


Eso sí, después uno por uno fueron a su casa a pedirle de vuelta los dones dados para su boda, cuando así lo necesitaban.

Para este tipo de sistemas, también se utilizan los términos "la faena", "la fajina", "el trabajo de en medio" y "la mano vuelta". Con el fin de detectar en el vecino un motivo para la guelaguetza, una carencia o un problema que pueda exigir la atención comunitaria, es necesario pararse a saludar de manera interrogatoria, sobre su salud, trabajo, familia...  

"¿Cómo está nuestro maíz?" preguntan los tojolabales cuando se encuentran con un vecino. El maíz, aún estando en tierras del vecino, recibe el cuidado de todos y, por lo tanto, dicen "nuestro". En tojolabal, el  trabajo  que sirve a la comunidad es el komon, y representa el trabajo político realizado por las autoridades eligidas por la comunidad. Dichas autoridades, en tojolabal, se llaman ‘a’tijum, trabajadores. Para decir "trabajo" en tojolabal, se dice ‘a’tel, pero lo distinguen al trabajo asalariadoA’tel son los trabajos  en  la  milpa  y  otros trabajos  en  y  a  favor  de  las comunidades.  Para   el   «trabajo asalariado», se  emplea  el  término "ganar".  

Gadugi en Cherokee significa "trabajar juntos" o "trabajo cooperativo" dentro de una comunidad, para proyectos tales como la recolección de las cosechas o cuidado a los jardines y de los miembros ancianos o enfermos. La ​​palabra Gadugi viene de la palabra para "pan", que es Gadu. En los últimos años, el gobierno tribal Cherokee Nation ha promovido el concepto de Gadugi.

En el árido y semiárido suroeste de los EE. UU., los rancheros se ofrecen como mano de obra gratuita en caso de que un compañero ranchero se esté recuperando de una enfermedad o lesión. Llaman a esta práctica “vecindad”. 
 
En Uzbekistán, la “Makhalla” es una comunidad que tiene su mezquita, su administración autónoma local, su tradición y su cultura. Esta forma de organización vecinal, nacida de los antiguos gremios de artesanos, garantiza la participación colectiva en los acontecimientos más importantes de todas las familias uzbekas: celebraciones de carácter religioso, resolución de conflictos, educación de los niños y reducción de las desigualdades entre los vecinos. Para ello, se conserva la antigua ceremonia de ayuda mutua “khashar”. Con el método “khashar” ayudan a construir la casa a todas las familias e incluso a urbanizar el barrio, la calle y la ciudad. La importancia de “makhalla” es tan elevada que fue reconocida para la autoadministración local del país.

Los pueblos musulmanes también siguen una retahíla larga y cuidadosa en el
saludo, preguntando por cada miembro de la familia, por su salud y su trabajo. 

Entre el pueblo saharaui erguibat, existía una especie de acto de caridad llamada miniha. Un hombre llamado Ismail explicó a la antropóloga Sophie Caratini lo que significaba este sistema: "No hay pobres entre los erguibat. Si alguien no tiene nada, cada uno le da uno o más animales para que de nuevo tenga la posibilidad de salir adelante; no hay otra solución. Esto todavía se hace hoy. ¡Los erguibat son más socialistas que vosotros!, ¿sabes?" Hoy, los saharauis refugiados todavía realizan la "tuiza" o trabajo comunitario. Jadiyetu Elmohtar explica que no es únicamente solidaridad bienintencionada, en el desierto es requisito para la superviviencia.

Como modo de reciprocidad, está la hospitalidad islámica, la diyâfa. En Uzbekistán hay un dicho "Mehmon otanda ulugh" ("el invitado es más grande que el padre") 
De hecho, el Islam significó la primera globalización del mundo: destruyó las fronteras comerciales y garantizó la seguridad de las personas, de modo que pudiesen trasladarse (y trasladar sus conocimientos y sabiduría) de un lugar a otro sin sufrir daños, protegidos hasta sus últimos pasos y siendo invitados de honor en todos los hogares. Así, comerciaban desde Francia, pasando por Antaki, hasta llegar a Bagdad, para bajar por el Tigris hasta Omán, a India y finalmente a China, y todos estos sitios estaban conectados entre sí sin la menor interrupción.  

Naffīr (نفير) es una palabra árabe utilizada en algunas partes de Sudán (incluyendo Kordofán, Darfur, partes de las montañas de Nuba y Kassala) para describir determinados tipos de empresas de trabajo comunal. Se trata de un grupo que recluta a través de las redes familiares, parientes políticos y vecinos de un pueblo, para un propósito en particular, que luego se disuelve cuando se cumple ese propósito. Una alternativa, más reciente, lo describe como "traer a alguien juntos desde el barrio o comunidad para llevar a cabo un determinado proyecto, como la construcción de una casa o la prestación de ayuda durante la temporada de cosecha." La palabra puede estar relacionado con la palabra nafr del árabe estándar (نفر) que describe una banda, partido, grupo o tropa, típicamente movilizadas para la guerra.

Asar en Kazajstán es la petición de una familia a familiares, amigos y vecinos para obtener ayuda para realizar un trabajo duro. Al final de la obra, los ayudados presentarán una mesa llena de manjares como agradecimiento. Zhylu se refiere a la tradición asociada a la prestación de asistencia material, moral y financiera a las personas afectadas por catástrofes naturales (incendios, inundaciones, etc.). Todos los vecinos, no sólo los familiares, tienen el deber de ayudar a las víctimas con cualquier aportación: ganado, materiales de construcción, ropa, dinero, etc.

Imece es un nombre dado a una colaboración tradicional turca en un pueblo. Por ejemplo, para la  organización general de una ceremonia, el lugar, la comida, la construcción y el arreglo de la nueva casa de los recién casados.


Oceanía no está al margen de estos sistemas. En el pequeño archipiélago Tokelau (Nueva Zelanda) y las islas Cook, los archipiélagos más aislado del mundo, el compartir se convirtió en un auténtico sistema de supervivencia. Maopoopo es el principio rector y se traduce como "una unidad de un propósito común que abarca el cuerpo y el espíritu." Este espíritu colectivo es cultivado a través de actividades comunitarias que incluyen expediciones de pesca, proyectos de construcción, carga y descarga de los buques, competiciones deportivas, y la música y la danza.

Maopoopo se ejemplifica mejor para el día de hoy a través de la práctica de inati. En días especiales, todos los hombres de las aldeas pescan juntos. A su regreso, se dividen de manera sistemática y ritualmente la captura con todos los clanes familiares de la isla. La pesca fresca se coloca  cerca de la playa y se reparte según las necesidades de cada cual.   


En Hawai, tiene  la "laulima" (trabajar juntos) para proveer comida para todas las familias. La gente del interior llenaba el ‘umeke ‘ai (recipiente de poi), mientras que la gente de la costa llenaba el ipukai (cuenco de carne/pescado). Juntos mantenían y protegían los recursos para asegurarse de que hubiera sostenibilidad. El romper el kapu o las normas sociales que aseguraban esta sostenibilidad era vergonzoso.
 

En Fiji, por ejemplo, las familias extensas en las aldeas practican el “kerekere”, el acto de compartir recursos cuando se les solicita, sin esperar un reembolso a corto plazo.


Piliriqatigiinniq / Ikajuqtigiinniq, es el trabajo en común por una causa común, en inuktitut (de los inuit).



Que el bienestar de uno depende del bienestar de todos lo saben bien en algunas zonas de Sudáfrica. Su maopoopo se llama ubuntu. Cuando se desea elogiar a alguien, se le dice que tiene ubuntu, que es una persona que se completa a través de otras.  Ello significa que también invitan de modo cotidiano a desconocidos a sus hogares y los niños se crían con la ayuda de toda la comunidad. 


En África oriental, hay un dicho término similar que se manifiesta en la expresión swahili "mtuniwatu" que significa "una persona se debe a otras personas" "Harambee" es una tradición keniana de eventos de autoayuda de la comunidad, por ejemplo, de recaudación de fondos o de desarrollo actividades. Harambee significa literalmente "tirar todos juntos" en swahili, y es también el lema oficial de Kenia, apareciendo en su escudo de armas.
Después de la independencia de Kenia en 1963, el gobierno adoptó el harambee como un concepto para tirar todos juntos del país y construir una nueva nación. Alentó a las comunidades a trabajar juntos para recaudar fondos para todo tipo de proyectos locales, prometiendo que el gobierno proporcionaría sus costos de inicio. Bajo este sistema, los individuos ricos que deseaban entrar en la política podrían donar grandes cantidades de dinero a las unidades harambee locales, ganando con ello la legitimidad.

Algunas zonas de Haití se reconstruyeron gracias al trabajo comunitario llamado kombit. Un terremoto segó la vida a más de 200.000 personas y dejó sin hogar a millón y medio. Para Michaëlle Jean, enviada espacial de Haití en la UNESCO, “liberar” al país del asistencialismo de las ONGs era condición imprescindible para devolver al Estado el rol de liderazgo que debía asumir tras la catástrofe. Con el kombit, fué la población la que planteaba problemas por resolver (una plaza comunitaria, un centro cultural o el asfaltado de un segmento de calle) y cada semana hacían turnos de trabajo comunitario. 

En Ruanda, la palabra umuganda se puede traducir como "la unión en el propósito común de lograr un resultado". En la cultura ruandesa tradicional, los miembros de la comunidad pedían ayuda a sus familiares, amigos y vecinos para completar una tarea difícil. Como parte de los esfuerzos por reconstruir Ruanda después de la guerra y cultivar una identidad nacional compartida, el Gobierno de Ruanda se basó en esta tradición para enriquecer y adaptar sus programas de desarrollo a las necesidades y el contexto del país.
Hoy en día cerca del 80% de los ruandeses participan en trabajos comunitarios mensuales. Los últimos sábados de cada mes, de ocho a once de la mañana, la población se aplica a la tarea de adecentar los espacios públicos. La ley contempla sanciones de seis euros para quienes se escaqueen, pero la mayoría de los ruandeses parecen participar de buen grado: la responsabilidad de limpiar ha generado una voluntad decidida de no ensuciar. 


Los proyectos también incluyen la construcción de escuelas, centros médicos y plantas hidroeléctricas, así como la rehabilitación de los humedales y la creación de parcelas agrícolas altamente productivas.

Batsiranai, que significa ayudando a otros en la lengua shona, es el término en Zimbabwe.

Entre los Masai, la construcción comunitaria de una casa para una nueva pareja recién casada es todo un ritual. Un grupo de mujeres se afanan en la tarea de mezclar adobe y estiércol, ya que son ellas las que construyen las casas oscuras, bajas y sin ventanas, para evitar los mosquitos.

El antropólogo Dennis Sabore ole Sonkoi es miembro de los maasai y estudió el sistema de ayuda mutua de su cultura, que se llama “osotua”. La palabra osotua significa cordón umbilical en su idioma. Explica que un amigo casual puede convertirse en osotua a través de un proceso de intercambio de regalos, y se oficializa con el intercambio de ganado, considerado el bien más preciado de la tribu. Las personas también pueden heredar las relaciones osotua de su familia, algo que Sonkoi conoce personalmente. Desde que su padre falleció, ha mantenido a su familia extendida, incluso manteniendo las conexiones osotua de su padre. A menudo recurre a esos ancianos en busca de consejo como si hablara con sus tíos.

Siempre tiene la seguridad de que recibirá ayuda, esté donde esté, en cualquier rincón de la comunidad”, dice Sonkoi.


Los Ndebele viven en la región de Transvaal, Sudáfrica y Zimbawe. Tras la pérdida de la guerra contra los Boers,  se trasladaron de sus tradicionales cabañas de ramas, destruidas, a otra zona en la que abundaba el barro, y así comienzan a construir casas de adobe y barro. Sus dibujos eran una reafirmación cultural a la vez que un método de comunicación entre tribus. Los dibujos escondían mensajes que sólo los Ndebele comprendían. Las pinturas son realizadas por las mujeres.

Los gurunsi son auténticos arquitectos.  Sus casas sukhala son construcciones de adobe que se revisten de barro y excrementos y posteriormente son adornadas con motivos abstractos, que las mujeres de la tribu pintan sobre fachadas y muros para después pulirla con ramas. Aunque lo mejor de la construcción no es el acabado, sino el método: las mujeres cantan a ritmo del trabajo, golpeando la mezcla. Después la regenerarán cada cierto tiempo, porque cada una de sus casas está poblada por los espíritus de sus antecesores y, por ello, tratan de preservarlas durante el mayor tiempo posible, pasando de una generación a otra. http://www.youtube.com/watch?v=NXEVeM_Ythc


El edificio de barro más grande y más antiguo del mundo necesita una capa de lodo cada cierto tiempo. Toda la ciudad de Djenné se une para este evento. Desde la Edad Media, Tombuctú fue un punto de encuentro entre el África negra y los nómadas del desierto, tuaregs, árabes o bereberes. Gracias a la riqueza generada por el comercio, atrajo a estudiosos y arquitectos, que modelaron con el barro del desierto una de las ciudades más impactantes del planeta. La famosa mezquita de Djingareyber se mantiene en pie 700 años después pese a la decadencia de la ciudad, y no es casualidad. Toda la ciudad lo regenera año tras año. 

El 1 de abril de 2012, grupos armados de Al Qaeda del Magreb Islámico se hacía con el control de Tombuctú y procedía a la destrucción de mausoleos, considerándolos antiislámicos y sacrílegos, ya que "el hombre debe venerar sólo a Alá”. 

“Las cosas van mejor, Alhamdoulilah [gracias a Dios], pero aún queda mucho para que Tombuctú vuelva a ser lo que era”, asegura Baba Cissé, un conductor que tiene serias dificultades para mantener a su familia.



Fuentes:
http://www.waterisrising.com/content/tokelau
http://www.lahaine.org/est_espanol.php/tequio_gozona_guelaguetza
http://www.lanacion.com.ar/1672766-huaxi-el-pujante-pueblo-de-china-donde-todos-viven-como-millonarios
http://tectonicablog.com/?p=53049
http://sumakkawsay.files.wordpress.com/2009/06/albo_sumaqamana.pdf
http://lagenterula.files.wordpress.com/2011/06/la-cultura-del-auzolan.pdf
http://www.lapatilla.com/site/2012/07/10/comenzo-la-destruccion-de-la-mayor-mezquita-en-mali/
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/12/24/actualidad/1356352274_604236.html
http://elpais.com/elpais/2013/10/09/eps/1381323026_969117.html
Somos uno: un homenaje a los pueblos indígenas. Joanna Eede. 
http://www.elcorreodelsol.com/articulo/el-pueblo-mas-comestible-del-mundo
http://www.elciudadano.cl/2011/01/05/jorge-moraga-antropologo-%C2%ABlas-redes-de-apoyo-y-solidaridad-explican-el-gran-exito-de-los-chinos-fuera-de-su-pais%C2%BB/
http://www.rtve.es/alacarta/audios/carne-cruda/
http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2015/01/la-reconstrucci%C3%B3n-de-hait%C3%AD-cinco-a%C3%B1os-despu%C3%A9s-del-terremoto.html
http://www.ecoavant.com/es/notices/2015/01/la-ciudad-comestible-2240.php
http://uzbekistan-travel.com/index.php/es/costumbres-y-tradiciones/140-2013-05-01-10-08-25
http://www.ideal.es/sociedad/201507/01/pasar-limpio-20150629122042.html
Clifford Geertz. Conocimiento local: ensayo sobre la interpretación de las culturas.https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/geertz-c-1983-conocimiento-local.pdf
http://www.lavanguardia.com/internacional/20140806/54412801559/ebola-epidemia-panico.html

8 comentarios:

  1. más en la península: tornallom, torna-jeira.

    ResponderEliminar
  2. Lei la entrada de facebook y al percatarme de un error grande "...Los aztecas ya utilizaban la minka, mingako o minga...", lei el parrafo correnpondiente en el blog.
    Ahi me di cuenta que mas parece un lapsus. Ya que la minka (hispanizada a minga; en quechua no existe la g) es una palabra quechua y por prestamo linguistico aymara tambien.Debe haber algun sistema parecido en las actuales zonas de comunidades aztecas, pero dudo mucho que se llame minka.
    Un saludo, buen tema a tratar, ojala en muchas mas ciduades del mundo se compartiera el trabajo, el esfuerzo y el premio por este.

    ResponderEliminar
  3. Somos de amazonia norte del Ecuador trabajamos en revitalizacion étnica SIONA me llamo Mateo sanchez soy antropologo saludos

    ResponderEliminar
  4. Somos de amazonia norte del Ecuador trabajamos en revitalizacion étnica SIONA me llamo Mateo sanchez soy antropologo saludos

    ResponderEliminar
  5. Falto una muy importante LA MINGA CHILOTA es muy hermosa participa toda la comunidad y es para trasladar una familia de lugar lasa casa se llevan por mar tiradas por lanchas y por tierra tiradas por una carreta con bueyes hasta el nuevo destino al terminar se hace. Una gran fiesta con comida tradicioal y bailes. Esto es en el sur de chile en el continente insular en el archipielago de CHILOE e isla grande de chiloe.

    Ana luisa

    ResponderEliminar
  6. Más en la península: Tornajornal (Catalunya), "Geravuelta" en algunas zonas
    de Salamanca.

    ResponderEliminar