Antropologia biológica
Antropología del caminar: de huellas a cintas de andar.
Catarsis para sanar: de púlsares, latidos y humus.
El animal que somos: polvo de estrellas y microbios estrellados.
El ecosistema inmunitario: yo albergo multitudes.
El precio de la inteligencia: el retraso genómico y la vulnerabilidad de la mente humana.
Etnopediatría: Nacimiento e infancia de los primates bípedos.
La cooperación, la moral, y el señor de las moscas: soñar con los ojos abiertos.
La red de la vida: naturaleza es lo que queda.
Los atajos del cerebro: todos somos erroristas (y está bien).
Plantas: aquellas que cuidan de nosotros, en diferentes idiomas del mundo.
Sabidurías, Ciencia y los Mercaderes de la duda
Tolkien, Elíade y hacer bocalagarto: la Muerte. - Nuevo!
Ötzi y Reserva de musgo: una historia natural y cultural de los musgos.
Antropología Política
Capitalismo afectivo: la imaginación para el poder.
El rey está desnudo: antropología de la realeza.
Happycondríacos: coachers, influencers, jokers.
La guerra de los algoritmos de Silicon Valley. Hibris en Palestina. - Nuevo!
La moralidad y la burla: contra el despotismo.
La pandemia del coronavirus, la necropolítica y los trabajos de mierda.
La tauhi vā samoana y la escucha vulnerable y radical. - Nuevo!
Los ik de Uganda: Tomora maráŋ, es bueno compartir.
Madagascar y el éxodo revolucionario: el arte de la evasión.
Si Skinner tuviese iPhone: la vida como scroll infinito.
Susmaryosep, Filipinas!: el español, el chabacano y el tagalog.
Trabajos de mierda: una historia de como emplean nuestro tiempo... y el espacio.
Antropología de la religión
Antropología del género
Antropología evolutiva
Cataclismos siderales y relaciones galácticas: la Naturaleza.
El amanecer de todo: sobre cómo ver la historia humana con un caleidoscopio.
El cobrador de impuestos y los khoisan: el grano o la caza.
El mundo encoge: algunas perlas lingüísticas.
Etnopediatría: Nacimiento e infancia de los primates bípedos.
Homo imperfectus: equilibrismos en el planeta de la vida.
La chispa creativa: cómo la imaginación nos hizo humanos
La moralidad y la burla: contra el despotismo.
La teoría de la evolución: o porqué tienes tantos problemas de espalda.
Menhir, dólmen, crómlech: en as tres pedretas desde los Pirineos a la India.
Nacimiento y lactancia: el primer viaje.
Otros mundos: La historia más fascinante del mundo. - Nuevo!
Antropología urbana
Antropología del caminar: de huellas a cintas de andar.
Cielos negros: nos están robando la noche.
Jugaad y Jua Kali: la necesidad, la madre de todas las invenciones.
La ciudad marca, la ciudad escaparate: los macroeventos.
Memoria biocultural y Lo-TEK: la arquitectura de las comunidades originarias.
Folklore
Humor
Indígenas
BaYaka: para mantener el bosque abierto, por eso canta el pájaro.
El nombre del mundo es Urihi a pree: la historia ambiental. - Nuevo!
Escrito en la arena aborigen: mi bisabuela también es mi sobrina.
Islas Andamán y sus últimas lenguas: susurros de sueños y cantos.
Los Orang Rimba, el murciélago y el capital: este es nuestro adat.
Pájaros, orcas, abejas, delfines y humanos: el mutualismo. - Nuevo!
Sherpas: la mirada humana en los tejados del mundo
Toonto nuttag en Buriatia: o el lugar donde entierran tu placenta.
antropología de la economía
A contrapelo: contra James Bond y el grano.
Ecocidio o "koyaanisqqatsi": acabar con la corporación antes de que nos mate.
Economía y animismo: números que hablan y piedras que matan.
El crecimiento exponencial: la fábula del caracol, el ajedrez y el estanque.
El origen del trabajador precario y las personas tóxicas: la empresa mundo.
La economía de la Atención: mercaderes del Tiempo.
La economía del Regalo y del Wendigo: ciencia, sabiduría indígena y plantas.
antropología filosófica
Sobre el derecho a hacer el tonto y la física cuántica.
Antropología del caminar: de huellas a cintas de andar.
Antropología del paisaje: o porque hablamos del tiempo en el ascensor.
Contar es escuchar: la palabra y la imaginación.
El Geontopoder: el Virus, el Desierto y el Animista.
El pozo de la Melancolía, y otras muchas manera de pensar demasiado.
Happycondríacos: coachers, influencers, jokers.
La guerra de los algoritmos de Silicon Valley. Hibris en Palestina. - Nuevo!
La máscara y el ávatar: el rostro de los espíritus y el origen de la persona.
La trampa de la diversidad: las nuevas identidades y el narcisismo clínico.
Martha, la última paloma mensajera: las mascarillas, el meta-verso, y la economía de la atención.
Mindfulness al natural: Friluftsliv, Shinrinyoku, Keyif y otros caminos de pensamiento.
Revolución y posverdad: ¿y ahora qué?
Se necesita un pueblo para determinar los orígenes de un proverbio africano: afrorismos.
11 comentarios:
Querida Antropóloga en la Luna: Acabo de conocer tu blog y escribo para felicitarte por él. He llegado mirando los enlaces que otras páginas han puesto hacia la mía, que es antropokrisis. Te agradezco el enlace y te felicito por el dinamismo, la plasticidad y la gran riqueza de contenido de tu blog. Ha sido un bonito descubrimiento. Gracias. Ya tienes una seguidora más.
Saludos muy cordiales. Elvira
Me encantan tus post. Los utilizo en clase siempe que puedo. Eres una fuente de inspiración
Desconozco el grado de altruismo en tanto trabajo, pero una cosa si es cierta, eres ejemplo.
Me quito el sombrero ante la ingente cantidad de trabajo, y del bueno, que hay aquí. Impresionante.
Me tiene alucinado la riqueza y calidad del trabajo extenso tienes en tu blog. Pura casualidad el encontrarte, como siempre ando buscando imágenes y otras culturas por esta ventanita que se abre al mundo.... Sorpresa!! Me volví loco al ver todo lo que me ofrecías, gracias por tu trabajo. Compartiré tu enlace con mi gente no es para menos...CHAPO!!
Lo primero felicitar a la autora de este blog por la calidad e interés de las publicaciones. No puedo negar tampoco la afinidad personal e ideológica que me provoca la visión de estos temas desde la perspectiva de la ecología, el decrecimiento, el feminismo, etc...
Noemí, me gustaría que abordaras alguna de las para mí grandes incógnitas del origen del ser humano. Por ejemplo, partiendo de una evolución "normal" como el resto de especies ¿como puede explicarse la pérdida del pelo en nuestro cuerpo y los signos externos del período de fertilidad reproductiva en la mujer? No alcanzo a comprender que ventajas evolutivas pueden significar el tener que buscar ropas artificiales de abrigo o la necesidad de copular continuamente sin limitarse a los momentos de fertilidad como ocurre en el resto de mamíferos. me gustaría debatir sobre estos temas. Un abrazo!!
felicidades por el blog..es muy interesante, a partir de ahora estará entre mis favoritos...el año que viene empiezo antropología.
Gracias por tus escritos.
Hola,
Tu blog es una fuente de conocimientos muy valiosa. ¡Gracias!
Hoy te escribo para pedirte que me recuerdes una cita que leí en algún lugar de tu blog. Era de un autor francés y decía algo así como: "Si quieres derrotar a un hombre, hazle sentirse superior a otros". ¿Era así, tal como yo la recuerdo? Te agradecería mucho que me sacaras de dudas, porque esta cita me parece tan clarificadora.
Orlando, la única entrada que se me ocurre sobre este tema es: http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2012/07/sociedades-igualitarias-el-qipi-que-se.html
Hola, Te agradezco la fuente de conocimiento que ofreces, hace un tiempo que te sigo en FB, pero recien me detengo a ver el blog y apreciar la riqueza y diversidad que contiene! Incluida la musica!
Es un blog extraordinario. Acabo de recibir tu libro y me encanta. Trabajaré este año con mis alumn@s de antropología de 1º de bachillerato utilizando y comentando tus post. Es un trabajo generoso y de gran calidad. Muchas gracias
Publicar un comentario