lunes, 22 de septiembre de 2014

La masculinidad como cebolla: los hombres y el género.

"La masculinidad es como una cebolla: no hay nada debajo y hace llorar." Oscar Guasch, sociólogo.

"El modelo de género de los hombres coacciona mucho. Según los modelos tradicionales, tanto hombres como mujeres tienen que limitarse y tienen que renunciar a la mitad de sí mismo, pero en el caso de los hombres, esto tenía premio. Es decir, renunciar a la parte de la sensibilidad, la ternura... se compensaba económicamente y con prestigio social, y en el caso de las mujeres no se compensaba con nada. Esto ha hecho que el modelo de género masculino sea más rígido que el modelo de género femenino.

En la actualidad, nosotras podemos ponernos falda o pantalón, ¿pueden ellos ponerse faldas? Nosotras podemos pintarnos o no pintarnos, ¿puede cualquiera de nuestros compañeros pintarse una sombra sobre los párpados, que hace bonita cualquier mirada? O el niño que le gusta jugar con las muñecas, o las danzas clásicas... ¿Lo tienen igual de fácil ellos transgredir el modelo de género? No." afirma Dolores Juliano, antropóloga.

"Si nos atrevemos a movernos del guion dominante de “qué debe hacer” y “cómo debe comportarse un hombre”"- advierte el también antropólogo Eduardo Liendro Zingoni -",estamos expuestos a recibir fuertes críticas de desvalorización y nos enfrentamos a nuestros propios temores al qué dirán; esto muchas veces puede más que nuestras ganas de innovar y explorar más allá del campo seguro de nuestra supuesta hombría."

"A diferencia de las mujeres, que llevan siglos cuestionando su lugar en la sociedad y el pacto social que las ha mantenido históricamente discriminadas, los hombres no hemos tenido la necesidad de mirarnos en el espejo y mucho menos de analizar críticamente una estructura que nos beneficiaba."- confiesa Octavio Salazar Benítez,  autor de "Masculinidades y ciudadanía." -"Como bien sentenció John Stuart Mill, hemos sido educados en la “pedagogía del privilegio” y, por tanto, nos hemos limitado a ejercer el poder en unas estructuras binarias basadas en la supremacía de lo masculino sobre lo femenino. Todo ello, además, con el respaldo garantista de los ordenamientos jurídicos y desde la identificación de lo universal con lo masculino.".

Incluso la Historia Universal (o de Europa) se construye y enseña reiterando los relatos de las grandes guerras, de las invasiones y sangrientas revoluciones llevadas únicamente por grandes hombres conquistadores, dictadores, héroes revolucionarios y pensadores.

Esto, en casos extremos, produce que los hombres estén acostumbrados a que sean cubiertas todas sus necesidades y deseos, y puede causar inmadurez para afrontar los retos de la vida, escapando de ellos e incluso, en algunos casos, exigiendo a su compañera un papel maternal.

"La masculinidad es como una cebolla: no hay nada debajo y hace llorar" afirma Oscar Guasch, sociólogo, y explica: "La masculinidad está hecha de capas y capas (de ritos, palabras, y significados) que no esconden ningún núcleo ni ningún corazón. La masculinidad es volátil y es sutil, incluso cuando no lo son algunas de sus manifestaciones sociales visibles: violencia, competitividad, e individualismo."


Desde pequeños los varones son inducidos a competir antes que compartir. Juegos como policías y ladrones, soldaditos, armas de juguete y videojuegos violentos y de acción, son el mismo modelo de masculinidad.

“Compórtate como un hombre”, “está hecho todo un hombre”, “pelea como hombre”, “hablemos de hombre a hombre”...

Aprender a ser valientes, agresivos, activos, competitivos y exitosos en su trabajo; promiscuos, fértiles y potentes en el ámbito de la sexualidad.

Aprenderlo y demostrarlo y certificarlo, porque no es algo que venga natural, como a las mujeres, que se definen naturales funciones sociales como la maternidad o el cuidado. La masculinidad, como constructo social y, se cree, muy alejado de la naturaleza, siempre puede cuestionarse.


LOS HOMBRES NO LLORAN.

Educados para reprimir sus emociones. El género dicta que hay que ser duros, fuertes, inquebrantables. 

SEXUALMENTE AUTOEXIGENTES

Promiscuos, fértiles y potentes en el ámbito de la sexualidad. La masculinidad tradicional exige que los hombres sean estoicos con respecto a sus conflictos emocionales y se arriesgan a que les cuestionen la virilidad cuando se sienten acomplejados. Ellos se enfrentan a una presión similar a las mujeres de cómo ven su cuerpo, pero sobre todo, a dar la talla con su mayor símbolo de virilidad: el pene.

LLEVAR EL PAN A CASA.

Basar su autoestima en el éxito profesional, o en lo que el sistema dicta que es el éxito, porque son los que llevan el sustento a casa. Esto acarrea miedo a cambiar de giro laboral, cometer errores o probar cosas nuevas, de elegir una actividad profesional donde poder divertirse y sentirse motivados antes de vender su alma por un suculento pero esclavizante salario.

PADRE NO HAY MÁS UNO.

Esta visión del trabajo ayuda a poner en orden prioridades, dando más espacio para una paternidad compartida al comprender que ser padre no es un papel de apoyo ni rol secundario. Participar de manera activa y presente en la crianza y educación, sustituyendo la idea de protección por el cuidado y la de ayuda por responsabilidad compartida. La autoridad del pater familias ya no es sagrada. Ya no se trata de ser "el que lleva los pantalones". Ahora todo es negociable y las familias son democráticas. Ahora el respeto y el cariño hay que ganárselo, y muchos no saben por dónde empezar.


Rawelyn Connell, socióloga experta en masculinidad, advierte que "El género es la manera en que la sociedad maneja las diferencias sexuales, pero sabemos, hay gran cantidad de investigación que lo demuestra, que no existen diferencias psicológicas tan significativas. Los libros del tipo "Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus están totalmente errados.""

"Esa es mi contribución a la sociología, demostrar que nuestro destino como seres humanos no está determinado por la química cerebral ni por nuestros órganos reproductivos, sino por las estructuras sociales, y es ahí donde empiezan los problemas entre hombres y mujeres, las que permiten el abuso, la falta de respeto entre géneros, la violencia. Pero se puede cambiar: los problemas sociales son sociales, no biológicos."

"Los niveles de desigualdad cambian a través del tiempo, así que no hay un patrón fijo a través de la historia, y eso me da cierto optimismo."

De hecho, según Guasch "El hombre que creció durante el industrialismo ha muerto. El músculo ya no tiene sentido en la sociedad pos-industrial. Ahora es necesaria la intuición y la adaptabilidad. La mina, la fábrica, e incluso el cuartel, ya no tienen sentido en la nueva sociedad. Y por eso los hombres que se educaron en esos ámbitos, son hoy en día hombres fuera de contexto. Los hombres están cambiando porque ha cambiado la sociedad y tienen que adaptarse al nuevo paradigma socio-económico. No es algo bueno ni tampoco es algo malo: simplemente es algo inevitable."

"No existe un movimiento social amplio e interclasista (análogo al movimiento feminista) que se ocupe de ello. Por eso, la noción de masculinidad aún está en construcción." 

"Nuestra sociedad se empeña en hablar del patriarcado como si este fuera un producto creado por los varones con el que las mujeres no tuvieran nada que ver (excepto como víctimas). Hay que desarrollar nuevos puntos de vista sobre todo esto. La transfobia, la homofobia, y las agresiones contra los hombres que no dan la talla, también son formas de violencia de género."
"Pero, en definitiva, la violencia de género tiene que ver con el miedo y con la inseguridad que tienen algunos varones ante la posibilidad de perder sus privilegios. Viven como una amenaza y como una pérdida de poder el que la humanidad deje de definirse a su imagen y semejanza. Más o menos lo mismo les pasa a los blancos racistas y a la gente heterocentrista."

"Los hombres no somos machistas por naturaleza, por más que se empeñen algunos en buscar justificaciones biológicas e históricas, el machismo se produce y reproduce por una organización social y un contexto, es decir se aprende. Y si eso ocurre así, entonces podemos desaprenderlo" recuerda también el antropólogo Eduardo Liendro Zingoni.






"Me toca ser varón. Demostrarles quien soy. Me toca pelearme, vencer, y aplastarlos, su sangre caliente beber.
Soy el Tiranosaurious Rex!
Soy un caballero andante, quien siempre te ofrece un pañuelo.
Soy muy educado, y te ofrezco a cruzar la calle.
En caso de naufragio, con mi salvavidas podrás contar.
Me toca ser varón, demostrarles quién soy.
Me toca cuidarme, que nadie me tome por tonto o se ría de mí.
Haré deportes arriesgados, escondiendo mis emociones.
Defenderé tu honor ante quién sea. No importa si hay ejércitos enfrente...
¡Nadie molestará a una dama!
Soy el príncipe valiente...
Soy JamesBond...
Soy Súperman,...
Soy Batman y el Zorro
Soy el hombre araña
¡Héroes a mí!"
 



Esta ilustración pertenece al libro “Enfermedades y trastornos de la vida conyugal” del doctor Adrián Vander. De 1961. 


Fuentes:
http://blogs.publico.es/strambotic/2014/09/estereotipos/
http://9gag.com/gag/apqO0RM
http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/04/los-hombres-tambi%C3%A9n-tenemos-g%C3%A9nero-1.html
http://www.pinatapunyeta.com/debby/nuevos-hombres-nuevas-masculinidades/
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1055105-la-crisis-de-masculinidad-y-los-%E2%80%9Cnuevos-hombres%E2%80%9D
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111116/54238952183/son-los-roles-y-no-el-genero-lo-que-define-a-los-hombres.html
http://serfelizesposible.com/incluir-a-los-hombres/
http://www.unitedexplanations.org/2014/05/12/los-10-anuncios-mas-discriminatorios-contra-el-hombre/
http://lasdisidentes.com/2012/05/12/los-hombres-en-perspectiva-de-genero-por-oscar-guasch/
http://www.hombresigualitarios.ahige.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1704%3Aentrevistamos-a-oscar-guasch-sociologo-e-investigador-sobre-sexualidad-y-genero&catid=37%3Aarticulos&Itemid=57 
https://www.youtube.com/watch?v=EZdlbG5oq_Q#t=317 
http://www.blogodisea.com/enfermedades-y-trastornos-de-la-vida-conyugal-un-libro-para-mondarse.html

jueves, 18 de septiembre de 2014

Mujeres de Afganistán e Irak: contra yihadistas e imperialistas.

Le visage de la dictature. Majida Khattari
"Es una guerra imperialista que solo quiere buscar beneficios para el imperialismo". Samia Walid.

"El repunte de la violencia en Iraq no es más que otro legado de la ocupación estadounidense." Bahira Abdulatif.

 

SAMIA WALID, de R.A.W.A (Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán)


En Afganistán viven diferentes grupos étnicos, y han convivido durante mucho tiempo en paz. Es muy rica en recursos naturales y la gente tenía una forma tradicional de trabajar sus tierras. Antes de la Segunda Guerra Mundial era un país secular, laica, las mujeres tenían la opción de no usar el velo y el Islam era la religión oficial pero la ley islámica no era obligatoria. 

Después de la Segunda Guerra Mundial, la colonización cedió a un rey marioneta de los británicos el sureste de Afganistán con su salida del mar, llamándolo Pakistán. Pakistán cogió parte de India y Afganistán. El capitalismo se dio cuenta de que los gobiernos de India y Afganistán tenían afinidad por el comunismo, por lo que creando Pakistán, tenían más control en esta zona. Perdimos gran parte de nuestros recursos pero también las familias fueron separadas por esta colonización.

En abril 1978, la Unión Soviética toma el poder y quisieron cambiar en unos
meses el país para convertirla en una región comunista a base de 100.000 tropas y bombardeos. Desde el comienzo la gente salió a las calles para protestar y miles de intelectuales fueron a prisión o fueron desaparecidos. Todavía hoy se encuentran cuerpos de este periodo. 

EEUU y otros gobierno occidentales tomaron este hecho para tener una posición contraria, y comenzaron a apoyar y subvencionar a los fundamentalista o islámicos. Así, en 1989 las tropas rusas se van del país, y en 1992 entraron al poder los fundamentalistas Muyahidín. Comienza una atroz guerra civil porque EEUU divide este partido fundamentalista y entre ellos se disputan el poder. Violan a mujeres y destruyen museos con objetos de más de 3.000 años de antiguedad.

En 1996, EEUU y los otros países occidentales vieron que no era un gobierno apropiado y comenzaron a apoyar otros grupos fundamentalistas como los talibanes, que comenzaron su control en Kandahar, desde el sur hasta el norte, hasta controlar el 95% del país. Mataron 365 hombres de la etnia Hazara tan solo en dos noches en el invierno del 2000 y destruyeron las dos estatuas budistas más antiguas del mundo.

Al principio, los medios occidentales no querían hablar nada sobre los talibanes, porque durante la Guerra Fría fueron EEUU quien financió a los talibanes. En 1998 ejecutaron públicamente a una mujer en Kabul y una mujer de RAWA lo grabó a través de su burka, pero la BBC, CNN y otros grupos mediáticos dijeron que el vídeo era muy fuerte y sus lectores muy sensibles, y no lo quisieron publicar. Después del 11 de Septiembre todo cambia, los talibanes se convierte en terroristas y comienzan a poner la excusa de la opresión de las mujeres para acusarles y bombardear Afganistán desde el 7 de octubre del 2001. También ponen la excusa de expulsar a Bin Laden, pero es necesario saber quien era este hombre. Era una persona muy rica y poderosa, muy amigo de los EEUU, de los que recibía billones de dolares y armas para establecer grupos de terroristas fundamentalistas desde Pakistán que luchaban contra la Unión Soviética. Por lo tanto, era producto de EEUU y la CIA. 

Finalmente, el régimen talibán cae después de tres meses y EEUU trata de instaurar un gobierno y vuelven con sus antiguos amigos los Muyahidín

Para mi gente es muy claro que a EEUU y los otros países occidentales no les importa las atrocidades contra las personas, sino simplemente tener un gobierno amigo. No son razones humanitarias, es una guerra imperialista que solo quiere buscar beneficios para el imperialismo. 

Es una posición geográfica estratégica: si tienes control de Afganistán,
controlas Irán, Pakistán, India, China y el centro de Asia. 
Otra razón es el control del opio (del cual se extrae la morphina), en Afganistán se produce el 93%, siendo el tercer negocio más grande del mundo. 
Otra es el negocio de las armas y la venta de armas en Afganistán.  
Mientras, tenemos la mafia de las ONGs, muy poco dinero va a las personas de Afganistán. De hecho, todos los hombres poderosos, ministros etc de Afganistán, tienen sus propias ONGs que se quedan con la mayor parte del dinero. Así que todo sigue destruido.

Ahora cuando el terrorismo es más fuerte, Obama mandó que las tropas estadounidenses se fueran del país. Desde sus bases militares ya pueden tomar este control y nos les interesa la situación de los afganos y las mujeres. El gobierno del país ahora es un títere de EEUU.

No significa que no haya esperanza. Somos humanos y en todos los oscuros momentos seguimos teniendo esperanza, la gente sigue luchando y siguen habiendo resistencia. Todo cambiará a través de la lucha y el sacrificio, y estamos listos.
 
"Estos caballeros son el equivalente moral a los padres fundadores de América" Ronald Reagan.

BAHIRA ABDULATIF, filóloga y fundadora de la editorial de difusión cultural en árabe El Aleph 2000.

No es una guerra civil, es un levantamiento popular.


Iraq no está en una guerra civil entre sunníes y chiíes, Iraq está en contra de un gobernador, Al Maliki, que es un déspota de corte sectario. Maliki está oprimiendo a seis provincias que se supone de mayoría sunní, segregándolos, excluyéndolos, a lo que hay que sumar decenas de miles de detenidos. 

Pero son gente que llevan un año y medio con sentadas pacíficas. A principio de este año Maliki decidió acabar con estas manifestaciones pacíficas diciendo que dentro de esas acampadas había terroristas. Después empezó a bombardear a estos civiles. Lo que está pasando en Mosul no se puede separar de todos estos episodios, llevan meses con manifestaciones pacíficas.

La zona sur que se supone de los chíies tampoco están de enhorabuena, no están perseguidos pero sufren y no tiene ninguna mejora en sus vidas desde hace mucho tiempo.

El conflicto de sunníes y chiíes no existe desde hace siglos porque están emparentados. Si hay conflictos en Irak, siempre ha sido en contra del gobierno, primero en contra del dictador Sadam, después contra la ocupación americana y ahora contra Maliki."

Los corresponsales no saben lo que está pasando. Los únicos que están en Iraq no pueden salir de Bagdad. Maliki ha cortado también el acceso a internet. Hay un montón de facciones que están en el terreno contra el dictador. Uno de ellos son esos terroristas yihadistas, pero hay más de veinte grupos más. Los terroristas son una minoría escasísima. En Mosul todo están tranquilo con los yihadistas, pero el gobierno les cortó el agua (con temperaturas de hasta 55º), la luz, y con miedo porque las fuerzas le Maliki están bombardeando estas zonas a ciegas y desde lejos, y ese es el problema del que nadie habla.

Lo que se está intentando vender desde 2003 y ahora mismo es eso, el miedo. Maliki utiliza esta palabra mágica, yihadistas, terroristas, porque sabe que desde occidente eso da mucho pánico, y así puede echar una cortina de humo, y también da una imagen del que va a defender a occidente en representación del mundo, ganando así apoyo de Occidente. 

Ha visto que ha perdido el apoyo de los kurdos y los chiíes, así que para ganar otra vez este apoyo, les mete el miedo de que los sunníes les van a matar. Está dando 500 dólares y armas a cada voluntario y entrenamiento de dos horas para ir a matar a su hermano sunní. Quieren provocar esta guerra, pero en realidad la gente no quiere a Maliki porque ha llevado al país al borde de una catástrofe. Los pueblos son sabios, y si se levantan en contra del gobierno es porque tienen una causa justa.

EEUU no van a volver porque es un charco y les llega el petróleo, pero si les cortan el petróleo pueden volver.  
Antes había una identidad iraquí, nadie hablaba de sunníes o chiíes. No existía este tema del sectarismo, había un partido dictatorial y laico.  
El repunte de la violencia en Iraq no es más que otro legado de la ocupación estadounidense.
Hace falta un proyecto patriótico que aglutine a todos, hay que apoyar el levantamiento del pueblo iraquí y no satanizarlo.

Fuentes:
http://www.ivoox.com/irak-diez-anos-ocupacion-audios-mp3_rf_2192274_1.html
http://www.ivoox.com/entrevista-r5-bahira-abdulatif-filologa-y-audios-mp3_rf_995606_1.html
http://www.ivoox.com/afganistan-invasion-resistencia-contada-desde-audios-mp3_rf_1728291_1.html
http://www.iraqsolidaridad.org/2014/06/no-es-una-guerra-civil-es-un-levantamiento-popular/
http://www.globalresearch.ca/de-afganistan-a-siria-derechos-de-la-mujer-propaganda-de-guerra-y-cia/5330673?print=1

domingo, 7 de septiembre de 2014

La bicicleta es humanismo: pedaleo, luego existo.

"Nadie puede hacer un elogio de la bicicleta sin hablar de uno mismo. La bici forma parte de la historia de cada uno de nosotros."
   
Marc Augé, antropólogo, escribió su personal "Elogio de la bicicleta":

"Su aprendizaje remite a momentos particulares de la infancia y la adolescencia." "Para alguien de mi generación, hablar de la bicicleta es evocar, fatalmente, muchos recuerdos.

"Se sabe que una vez que uno aprendió a andar en bicicleta, como a nadar, ya no lo olvida. (...) Entonces, la bicicleta es una experiencia de eternidad: montar en bicicleta (o volver a hacerlo luego de un tiempo) se asemeja a la experiencia que se tiene en la la playa cuando el que se tiende en la arena y cierra los ojos experimenta la sensación de reencontrarse con su infancia o, más exactamente, con las sensaciones, que al no tener edad, escapan a la acción corrosiva del tiempo."

 "Los ciclistas acarician conscientemente la ilusión de seguir siendo jóvenes y, por eso mísmo, continuan siéndolo un poco."

"Montar en bicicleta devuelve, por un lado, un alma de niño y, a la vez, nos restituye la capacidad de jugar y el sentido de lo real. Así, el empleo de la bici constituye una especie de recordatorio, pero también de formación continua para el aprendizaje de la libertad, de la lucidez, y, a través de ella, tal vez, de algo que se asemejaría a la felicidad"

 “El primer pedaleo constituye la adquisición de una nueva autonomía, es la escapada, la libertad palpable, el movimiento en la punta de los dedos del pie, cuando la máquina responde al deseo del cuerpo e incluso casi se le adelanta”

"La ciudad se descentra como se descentran las viviendas y los hogares con la televisión y el ordenador y como se descentrarán los individuos cuando los móviles sean además ordenadores y televisores.
Lo urbano se extiende por todas partes, pero hemos perdido la ciudad y al mismo tiempo nos perdemos de vista nosotros mismos."

"El milagro del ciclismo devuelve a la ciudad su carácter de tierra de aventura o, al menos, de travesía."

"(...) el espacio se presenta como una fuente de metáforas, de acercamientos inesperados y de atajos que no dejan de suscitar, a fuerza de pantorrillas, la curiosidad de los nuevos bicipaseantes: ésta es la nueva libertad, la libertad que ofrece el uso de la bicicleta."


"A la bicicleta le corresponde un papel determinante: ayudar a los seres humanos a recobrar la conciencia de sí mísmos y de los lugares que habitan. Necesitamos la bicicleta para ensimismarnos en nosotros mismos, mientras volvemos a centrarnos en los lugares que vivimos: devolver a la ciudad su
dimensión simbólica y su vocación inicial: favorecer los encuentros humanos."

Por eso: "La bicicleta es humanismo."

Con las mismas premisas surgió Critical Mass, un movimiento mundial que reivindica la ecología y el derecho a circular de las bicicletas. 





LA BICICLETA Y LAS MUJERES.

 

La bicicleta también devuelve a las mujeres la conciencia de sí mismas, de su cuerpo y de su entorno, y de su propia libertad.

Susan B. Anthony, defensora de los derechos de la mujer, dijo en una entrevista a la publicación New York World en 1896: "[La bicicleta] ha hecho más por la emancipación de la mujer que ninguna otra cosa en el mundo. Me paro y me regocijo cada vez que veo a una mujer sobre ruedas. Le da una sensación de libertad y seguridad en sí misma. La hace sentir como si fuera independiente. (…)Y ahí va, la visión de la feminidad libre de ataduras“.

La mujer del siglo XIX a la que se le había dado poca oportunidad de cultivar o expresar su autonomía, ahora tenía un medio con el que podría desarrollar un poder autónomo, no sólo a través del espacio físico, sino también a través de su propio cuerpo. “Para los hombres, la bicicleta en sus comienzos era un mero juguete, pero para las mujeres, se traba de un corcel con el que poder cabalgar hacia un nuevo mundo”, relataba la revista Munsey el mismo año.

Para poder cabalgar, las mujeres defendieron el derecho a vestirse adecuada y cómodamente. La respuesta a la cuestión de la falda fue encontrada en los pantalones bombachos (Bloomers), que eran poco más que unos pantalones muy holgados, ceñidos en la rodilla. Serían apodadas como las "Bloomers", y fueron objeto de burla en la prensa y el acoso en la calle.


Era parte de todo un movimiento llamado “Rational Dress” (Vestido Racional) que surgió en 1881 en Londres, que luchaban contra cualquier moda en el vestir que, o bien deforme la figura e impidía el movimiento del cuerpo, o dañaba la salud. Una de las grandes protestas fue contra el uso de corsés fuertemente ajustados, el “tightlacing”, cuyo objetivo era la formación y modificación de cintura a través de la práctica de este uso extremo de esta vestimenta, y que llegó a causar mareos constantes en las mujeres de la época además de otros efectos graves en su salud. Pero también se actuó contra las botas y zapatos con punta de tacón alto o estrecho y las faldas muy pesadas.
 
El uso de la bicicleta no sólo tuvo muchos detractores por la nueva moda en el vestir. Se pensaba que podía romper la frágil unidad familiar, ya que la mujer podía viajar más allá de sus límites sin vigilancia e incluso podía "caer en brazos de otros hombres". Además, estaba el hecho de que no les esperaran en su hogar con las tareas hechas y los ojos dulces en vez de cansados.
 
La "cara de bicicleta" era una enfermedad inventada por algunos médicos ingleses de finales del siglo XIX que podía afectar en mayor medida a las mujeres que hicieran uso de sus bicicletas para desplazarse. Citando a un artículo de 1896, la publicación inglesa Cheltenham Chronicle afirmaba que “Se desarrolla tanta ansiedad aprendiendo a ir en el popular vehículo, (...), que afecta insensiblemente a los músculos de la cara y da incluso a la fisionomía más amplia y neutra una expresión de ansia y agobio que se mantiene durante el resto de la vida.”.

“Un rostro normalmente enrojecido, pero a veces pálido, a menudo con labios más o menos demacrados, un comienzo de ojeras oscuras y una expresión cansada”
relataba el Literary Digest en 1895.

Ninguno de estos avisos fue suficiente razón para dejar de pedalear hacia la libertad.



LA BICICLETA EN AFGANISTÁN

 

 
Las mujeres de Afganistán son hoy las que han de aguantar insultos y amenazas.
“Amamos la bici. Si nuestros hermanos pueden montar, ¿por qué nosotras no?”

“Para nosotras, la bicicleta es un símbolo de libertad”, cuenta Marjan Sidiqqi, de 26 años, al portal Yahoo News. Marjan, entrenadora de un equipo de ciclistas, subraya “No se trata de una reivindicación política: montamos en bicicleta porque queremos.”

“Mi hija está viviendo su sueño. Mis padres nunca me permitieron montar en bicicleta. No puedo dejar que eso le ocurra también a mi hija” dice Maria Rasooli, madre de una de las ciclistas.




LA BICICLETA EN ÁFRICA

 

Stan Engelbrecht y Nic Grobler, dos amigos amantes de la bicicleta y la fotografía, llegaron a recorrer más de 10.000 km conociendo las historias de algunos sudafricanos y su bicicleta, y lo llamaron "Bicycle Portraits". "Conocimos a gente muy interesante, pero sobre todo valiente, que pedalean cada día a pesar de los prejuicios o la inseguridad de los caminos”, afirmó Engelbrecht.

Los "chikudus", bicicletas hechas de madera en el Congo, son parte importante de la economía local y su elaboración es una ocupación calificada y prestigiosa. La población nativa de Mushaki, en la provincia congoleña del Norte Kivu, es un claro ejemplo de la pasión por estos vehículos.

En zonas rurales del continente africano, la bicicleta es algo más que un objeto para pasear.



LAS BICICLETAS EN INDIA 

 


El paisaje de India está salpicado de bicis. De hecho, la compañía india Hero Cycles es el mayor fabricante de bicicletas del mundo: 20.000 al día. Lo curioso es que hay quien hace de su bici su oficina, su tienda y el único origen de sus ingresos.

“Muchas de nuestras necesidades básicas llegan en bici a casa. Leche, pan, periódicos, té, helados, tarjetas SIM… No es solo un medio de transporte sostenible. Es el medio de vida de muchos individuos” afirma el ilustrador Sameer Kulavoor. A Kulavoor le interesa cómo cada usuario hace de su bici una extensión de su personalidad. Los dueños vuelcan toda su creatividad en el vehículo indisociable a su vida diaria. “Desarrollan su personalidad, reflejan su ocupación e incluso la historia de su vida”
“India tiene una población enorme y eso implica un consumo de energía brutal. Las bicicletas se consideran un vehículo de pobres. Pero la gente que usa bicis, en realidad, están contribuyendo en gran medida a reducir la huella de carbono al usar el poder de sus músculos para desarrollar sus oficios y vender productos”.

LAS BICIMÁQUINAS.

 


Otro uso aternativo de la bicicleta es la que se da en la localidad de San Andrés Itazapa, en Guatemala, los habitantes se han valido de su ingenio para crear bicimaquinas. El trabajo de poderosas máquinas industriales se ve reducido a “bicicletas” con las que basta pedalear para producir la energía que impulse el mecanismo de las mismas, y así sustituir la electricidad con que funcionan licuadoras, lavadoras, trilladoras, bombas de agua, molinos o despulpadoras.
"No utilizar combustibles que dañan nuestro medio ambiente. Ese es el éxito de nuestra organización." afirma con orgullo César Molina, presidente de Maya Pedal.


LA BICICLETA EN CHINA

 

Afortunadamente para el planeta, no todos los 1.350 miles de millones de China pueden adquirir un automóvil, así que las bicicletas son la única alternativa, sobre todo las eléctricas, de las que este país es el inventor.  Parece una buena idea, pero la energía que las carga necesita de muchas mejoras. Existen baterías de litio que se cargan con placas solares que viajan en el remolque, pero en China, la mayoría de las baterías son de plomo, altamente contaminantes. El problema de las baterías de litio es su precio, son más caras.

LA BICICLETA VERDE.

 


En Arabia Saudita, las bicicletas se ven de muy diferente manera. No es de extrañar que la 1ª película dirigida por una mujer de Arabia Saudita se centre en el deseo de una niña por tener una bicicleta verde. Se titula Wadja, que es como se llama la protagonista, y en ella, aparece una escena en la que su amigo le promete regalarle la suya. "Te regalo mi bicicleta!" le dice, al ver que la niña no consigue su bicicleta soñada. "¿Y como haríamos carreras?" le espeta ella, rechazándola.

Porque una bicicleta, sin ser tándem, se disfruta mejor en compañía, como las mejores cosas del mundo.


Para ver la película online y completa, enlace aquí:
http://gnula.nu/drama/ver-wadjda-la-bicicleta-verde-2012-online/


Fuentes:
"Elogio de la bicicleta" Marc Augé.
http://www.ciclosfera.com/la-bicicleta-un-arma-poderosa-por-la-igualdad-de-la-mujer-en-afganistan/
http://www.vox.com/2014/7/8/5880931/the-19th-century-health-scare-that-told-women-to-worry-about-bicycle
http://tweedridemadrid.com/2014/04/23/las-bicicletas-son-para-las-mujeres-como-la-bicicleta-les-dio-poder/
http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/02/21/_-01862904.htm
http://xroads.virginia.edu/~ug02/hendrick/women.html
http://news.yahoo.com/bicycle-metaphor-freedom-afghan-women-034034433.html
http://edition.cnn.com/2014/01/10/world/africa/intimate-photos-south-africa-cyclists/
http://blogs.20minutos.es/trasdos/2014/07/29/cara-de-bicicleta-enfermedad-mujer-bici/
http://www.pedalinghistory.com/PHfaq.html
http://grist.org/biking/2011-03-24-how-women-rode-the-bicycle-into-the-future-slideshow/
http://blogs.publico.es/strambotic/2014/07/carabici/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/09/15/actualidad/1316037616_850215.html
http://sevilla.abc.es/fotos-internacional/20111204/bicicletas-madera-congo-algo-89056.html
https://www.youtube.com/watch?v=Xz7zNgX54KE
http://www.yorokobu.es/ghodacycle/

martes, 2 de septiembre de 2014

La muerte infantil sin llanto: la leche en polvo de papá Nestlé.

"Lo que se les ha quitado a estas mujeres es su creencia en su capacidad de dar: "no tenemos nada que dar a nuestros hijos". Y así se cierra el ciclo de la dependencia económica. Del terreno autónomo al supermercado y del pecho autónomo a la leche en polvo enlatado: la estafa es total. Y sus consecuencias son mortales, ni más ni menos."

"El nordeste de Brasil es, en la actualidad, la región más subdesarrollada del hemisferio occidental. Gigantesco campo de concentración para 30 millones de personas, padece hoy la herencia del monocultivo del azúcar. (...) Más de la mitad de los niños que nacen muere antes de llegar a los 10 años." Eduardo Galeano, escritor.



Texto adaptado de la antropóloga médica Nancy Scheper-Hughes. "La muerte sin llanto" (1992)



"Existe una correlación directa y positiva entre lactancia materna y supervivencia infantil. Un estudio patrocinado por el gobierno de Sao Paulo descubrió que el 32% de los infantes alimentados con biberón estaban desnutridos, mientras que sólo lo estaba el 9% de los alimentados con leche materna.



Los niños alimentados con biberón están expuestos a la contaminación del agua al consumir preparados de leche en polvo, así como a los gérmenes que pueden haber en biberones, pañales, platos y cucharas sin esterilizar y a las carestías en el suministro y distribución de la leche en polvo.



Las evidencias son tan incuestionables que algunos gobiernos han acometido iniciativas para acabar con esta práctica de alimentar al bebé con biberón. En 1977, en Papúa Nueva Guinea se aprobó una legislación que marcaba la obligatoriedad de llevar recetas para comprar biberones y pañales de plástico. En 1980, el gobierno sandinista de Nicaragua puso en práctica reglamentos laborales que permitían a las madres amamantar a sus hijos en los puestos de trabajo y que restringían la venta de preparados de leche en polvo infantil.



A pesar de este tipo de medidas, en el tercer Mundo, a cada generación que pasa hay menos madres que dan de mamar a los hijos, especialmente donde el trabajo asalariado para las mujeres son incompatibles con el amamantamiento. En Brasil, el abandono a la lactancia materna ha sido vertiginoso: del 96% a menos del 40%. 



La comida infantil básica, el mingau (mezcla de leche en polvo, harina de mandioca, azúcar y agua), lo recibe el recién nacido ya en el segundo día de vida. El calostro maternal se menosprecia como una sustancia "sucia". No es extraño que haya tantos recién nacidos que no muestren interés por el pecho cuando les es ofrecido. En poco tiempo, la leche maternal "falla". A los niños del Alto do cruzeiro (Cerro del Crucifijo) no se les pone el pecho bastante rato, o lo bastante hambrientos, después del mingau. Las mujeres no favorecen la secreción de leche y ven un descenso gradual en su leche. Las madres de la favela, como tantas mujeres en otras partes del mundo, explican que no dan de mamar a sus hijos porque no tienen "suficiente leche".



- "Es fácil para ti decir que deberíamos amamantar a nuestros bebés pero, mira esto, nuestros niños pueden chupar y chupar y lo único que vana  sacar de aquí es sangre o pus"




- "Y por qué?"




- "Porque estamos totalmente debilitadas, desgastadas, acabadas. No tenemos nada que dar a nuestros hijos, ni siquiera nuestra propia leche."



Era inútil intentar convencer a las mujeres de que la leche de sus pechos era tan buena como cualquier otra. Oí a decenas de mujeres decir que estaba "mala", salada, infectada, acuosa..., como una poderosa metáfora que habla de la escasez y aspereza de sus vidas de mujeres.



La compra semanal de una lata de cuatrocientos gramos de leche en polvo constituye una preocupación constante en el Alto do Cruzeiro. Es el más caro de los productos alimenticios, una quinta parte del ingreso familiar. Existe la creencia de que es necesario dar al recién nacido un buen comienzo en la vida usando el más caro y especializado de Nestlé, Nestogeno, fácilmente reconocible por su etiqueta púrpura brillante con un bebé gordo durmiendo placidamente. 



Existen muchos tipos de latas y cajas de leche en polvo, una mañana pude contar hasta once variedades diferentes, la gran mayoría de Nestlé. Llegaba a ocupar un pasillo entero del supermercado. Es una lástima que las mujeres analfabetas no puedan leer las diminutas advertencias impresas en la etiqueta (una concesión de la empresa para poner fin al boicot de 1978):



"Antes de consumir esta leche, asegúrese de consultar con su médico"


"Los preparados de leche en polvo sólo deben administrarse a niños sanos"


"La leche de la madre es la mejor leche para los niños"


"No olvide sostener a su bebé mientras lo alimenta"


"No mezcle este preparado sin hervir antes el agua"


"No prepare más de un biberón de leche a la vez si no dispone de refrigeración"



En cualquier caso, aquí la mayoría de las advertencias están fuera de lugar. ¿Qué mujer tiene refrigeración en el Alto? ¿Qué madre puede asesorarse con un médico antes de preparar el mingau? ¿Quién puede permitirse hervir el agua, cómo va una madre a sostener a su bebé cada vez que come si cuando se va a trabajar lo tiene que dejar en una hamaca?



Las mujeres del alto reconocen que no todos los niños toleran el mingau, y cuando se produce las primeras diarreas y vómitos, experimentan con otros tipos de mingau, pero nunca se le da el pecho como alternativa. Los bebés se mueren de una inercia debilitadora, diarreica y deshidratadora, la plaga comerciogénica de la actual generación de bebés del Alto.



La generación más vieja de mujeres criaban a sus hijos en plantaciones donde el amamantamiento y el trabajo no resultaban tan incompatibles y donde abundaba la leche de vaca. A mediados de los sesenta, el programa de Comida para la Paz de Estados Unidos distribuía gratuitamente leche en polvo. Pero las mujeres se mostraban recelosas, pensaban que estaban hechas de "plantas" (quizás querían decir de soja), algunas decían que estaba hecha con cal, y los comunistas decían que estaba hecha con huesos de niños molidos. Las mujeres me hicieron saber que producía diarreas, vómitos y ceguera en sus hijos. Mucho después supe de la "ceguera nocturna", generada por una deficiencia de vitamina A en los bebés que se han alimentado exclusivamente con preparados hechos de leche desnatada en polvo. Quizás los comunistas no estuviesen tan desencaminados. El programa de Comida para la Paz acabó por fomentar entre la población una dependencia a la leche en polvo que después sería aprovechada por Nestlé y otras compañías.



Pero ¿por qué abandonaron las mujeres del Alto su resistencia inicial a la
leche en polvo? ¿Cómo se han convertido en ávidas consumidoras de un producto que no necesitan, que no pueden permitirse comprar y que contribuye a la muerte de sus hijos? Seguramente no es lo mejor preguntar a una mujer pobre que está al frente de una familia con cuatro o más hijos dependientes, además del bebé, cuales son sus opciones o preferencias de alimentación infantil. Si "prefiere" vivir, tendrá que trabajar, y el biberón es la única "elección" posible. Esos científicos sociales y antropólogos que abogan por la libre elección de las mujeres fomentan una noción burguesa de libertad que pasa por alto la coacción a la que se ven sometidas las vidas de las mujeres. Sus elecciones no se dan en una especie de vacuo de libre mercado, sino en un contexto más amplio de "necesidad".



La negra Irene daba el pecho a sus hijos hasta que volvía a trabajar. Sus "patroas" nunca le hubieran dejado entrar en casa si hubiesen llegado a sospechar que ella estaba lactando. "Dá nojo!" (da asco) exclamaba. No podía correr el riesgo de que de repente se mojase la blusa, mientras servía una comida familiar. "Haría que todos perdiesen el apetito"



En la transición de la agricultura de semisubsistencia al trabajo asalariado, la comida que crecía en el propio roçado (terreno) también pasó a una mercancía empaquetada.



Por otra parte, en las relaciones entre sexos se producen cambios radicales que acaban fomentando el biberón.



Mientras trataba de instruir a una joven madre en el delicado arte de dar el pecho, la chica no pudo contenerse su alegría al mostrarme el regalo de una persona "especial". Se me puso la cara larga cuando vi que se trataba no de una, sino de varias latas de Nestogeno de Nestlé. El padre de la criatura había aparecido, y las bonitas latas simbolizaban el nuevo certificado de nacimiento y la prueba de que ella también era reclamada. Una madre que amamanta a sus hijos se interpreta como un síntoma de que o bien es una mujer abandonada o que su marido no la provee ni a ella ni a su prole. También puede significar que el marido ya no está sexualmente deseoso del cuerpo de su mujer, dejando que sus tetas se arruinen. La definición de padre en el Alto do Cruzeiro corresponde al hombre que llega una vez por semana con la prestigiosa lata de etiqueta purpurina de Nestlé. 



Creo que dar el pecho no es más natural o menos cultural que cocinar, pero es una forma de praxis corporal. La incapacidad percibida de amamantar reafirma el deterioro, ya bastante acentuado, de valor interno, autoestima y autosuficiencia, todo lo cual lo encarna el acto autónomo de dar el pecho a un recién nacido. Lo que se les ha quitado a estas mujeres es su creencia en su capacidad de dar: "no tenemos nada que dar a nuestros hijos"


Y así se cierra el ciclo de la dependencia económica. Del roçado autónomo al supermercado y del pecho autónomo al Nestogeno enlatado: la estafa es total. 
Y sus consecuencias son mortales, ni más ni menos."



(Dice Scheper-Hughes en un escrito más actual: "Hoy en día, las mujeres jóvenes del Alto pueden esperar a dar a luz a tres o menos niños, para ver que todos ellos viven por lo menos hasta la adolescencia. En 2001 en Timbaúba, los nacimientos infantiles habían disminuido de manera tan precipitada que parecía una huelga reproductiva de los trabajadores. En lugar de los más de 200 niños y menores de mortalidad anual de la década de 1980, a partir de la década de 1990 había menos de 50 muertes infantiles registradas por año." http://www.naturalhistorymag.com/features/282558/no-more-angel-babies-on-the-alto-do-cruzeiro)

La leche materna era algo prohibitivo, por los propietarios de las plantaciones de azúcar y por las patroas burguesas (dueñas de la casa) para quienes las mujeres del Alto tenían que lavar y limpiar la ropa, cocinar y servir comidas. Hoy en día, ya no existen esos puestos de trabajo.)