martes, 13 de mayo de 2014

Feminismo indígena, comunitario, decolonial: feminismo latinoamericano.

“Es imposible pensar en un Sistema de Gènero, si no es atravesado por raza y clase” María Lugones.
"Feminismo Comunitario es Feminismo Revolucionario"Julieta Paredes.
“Las zapatistas nos están dando un ejemplo, una esperanza, pero sobre todo un norte para encontrar alternativas”. Mercedes Olivera.




 

Feminismo comunitario. Julieta Paredes. 

(Activista aymara, fundadora de Mujeres Creando)


"Los distintos feminismo han ido nombrando al patriarcado como el sistema de las opresiones de los hombres sobre las mujeres. Nosotras decimos aún más: el patriarcado es el sistema de todas las opresiones, violencias, discriminaciones, que viven no solo las personas, sino toda la humanidad y la naturaleza. Todo ello construído sobre el cuerpo de las mujeres. No solo se trata de la relación entre los hombres y las mujeres, sino todo tipo de opresiones. El colonialismo es patriarcal. El patriarcado necesitó del colonialismo y del neoliberalismo para seguirse reciclando. Y hoy, el patriarcado necesita de los pueblos originarios para superar el neoliberalismo, que está derrotado."
 
"Nosotras reconceptualizamos el feminismo. No somos alumnas de un feminismo occidental. Aquí, antes de 1492 también había un patriarcado. Nosotras nos inscribimos en las ancestrales luchas de las mujeres ante un patriarcado que nos oprimía y nos oprime."

"El feminismo occidental nace de una matriz individual de las mujeres, de sus derechos, de su ciudadanía, ante la afirmación individual de los varones a partir de la revolución francesa (ciudadanía, derecho a votar, etc.) Nosotras queremos afirmar nuestro "ser mujeres" desde la comunidad. No colocamos nuestros derechos individuales ante los derechos individuales de los hermanos, confrontándolos, sino con un lugar de identidad común. Somos hermanos. Es una concepción de paridad, ante un sistema de opresión que nos oprime a mi y a mi hermano. No es frente a frente, ni lineal, sino lado a lado y circular."

 
"Una metáfora para explicar este ser de la comunidad es el cuerpo. La mitad de un cuerpo somos nosotras, y la otra mitad son nuestros hermanos. Una mano no le pide permiso a la otra, ambas son igual de importantes, y la comunidad necesita de ambas manos. Entonces ¿cómo explicamos que esta mano golpea a este ojo, si somos una comunidad? El mundo andino lo que ha dicho del "chacha warmi" (dualidad) es que los hombres arriba y las mujeres abajo. Y nosotras no estamos hablando de eso. En todo caso diríamos warmi chacha." "La comunidad está tuerta, manca y coja"

"Nuestros hermanos también están cagados y jodidos. No es que lo estén pasando genial, no son el hombre blanco. Pero ellos también, a su vez, oprimen a las hermanas. Nunca vamos a lograr hacer una revolución en profundidad si seguimos manteniendo esa relación entre hermanos. "

Una mujer nahua de Cuetzalan lo expresaría profunda y bellamente durante
la asamblea fundadora de la Red iinpim (Red Interdisciplinaria de Investigadores
de los Pueblos Indios de México), “El Otro Bicentenario”, en octubre 2010, comentando desde el público: 


“Uno más uno no son dos, uno más uno es uno"


Feminismo decolonial. Maria Lugones.

(Filósofa).


"En "La Invención de las Mujeres", Oyéronké Oyewùmi se pregunta si "patriarcado" es una categoría transcultural válida. Propone que «el género no era un principio organizador en la sociedad Yoruba antes de la colonización Occidental» "La glosa usual de las categorías Yoruba "obinrin" y "okunrin" como «hembra/ mujer» y «macho/hombre», respectivamente, es una traducción errónea. En la cultura yoruba, estas categorías no se oponen en forma binaria ni están relacionadas por medio de una jerarquía"

"Uno de los primeros logros del Estado colonial fue la creación de «mujer» como categoría. Por lo tanto no es sorprendente que para el gobierno colonial haya resultado inimaginable el reconocer a hembras como líderes entre las gentes que colonizaron, incluyendo los Yoruba... A un nivel, la transformación del poder del Estado en poder masculino se logró excluyendo a las mujeres de las estructuras estatales. Esto se mantuvo en un profundo contraste con la organización del Estado Yoruba, en la cual el poder no estaba determinado por el género."

"Muchas tribus indígenas americanas «piensan que la fuerza primaria en el universo era femenina» según Paula Gunn Allen. La Vieja Mujer Araña, La Mujer Maíz, la Mujer Serpiente, la Mujer Pensamiento son algunos de los nombres de creadoras poderosas. Para las tribus ginecráticas, la Mujer está en el centro y «nada es sagrado sin su bendición ni su pensamiento». Según Allen, muchas tribus eran ginecráticas, entre ellas los susquehanna, hurones, iroqués, cherokee, pueblo, navajo, narragansett, alqonquinos de la costa, montagnais. También nos indica que ochenta y ocho tribus reconocían la homosexualidad."

"Reemplazar esta pluralidad espiritual ginecrática con un ser supremo masculino, como lo hizo el cristianismo, fue crucial para someter a las tribus. El colonizador blanco construyó una fuerza interna en las tribus cooptando a los hombres colonizados a ocupar roles patriarcales."

"A diferencia de las feministas blancas que no se han enfocado en cuestiones de colonialismo, estos teóricos sí ven la construcción diferencial del género en términos raciales." 


Feminismo indígena. Mercedes Olivera.

(Antropóloga.)


“En el pensamiento indígena algunas personas lo llaman pensamiento circular;
yo le llamo pensamiento colectivo. El ‘Yo’ para las mujeres implica un camino muy distante, hay que cruzar por la comunidad, por la familia, por los hijos, por el marido, hasta llegar a su identidad femenina."

"Esto realmente nos ha llevado a la construcción de un feminismo muy diferente. Se puede empezar el trabajo por los derechos sexuales, los derechos reproductivos, al aborto, el derecho a la opción sexual, pero nosotras tenemos un trabajo totalmente al revés: partimos de la violencia sistémica, de la violencia económica y poco a poco nos vamos acercando a la individualidad."

"Para entrar al ámbito de lo personal empezamos hablando de los sentimientos, de las tristezas, llegar a la conciencia del cuerpo, hasta los derechos para decidir cuántos hijos tener, con quién y cómo."

"Teóricamente no está totalmente claro qué es el feminismo indígena. Es muy interesante la discusión sobre lo que llamo la ‘individuación’. Nuestro feminismo occidental positivista parte del individuo, un individuo excluyente, que ha excluido históricamente a las mujeres. En el planteamiento de las compañeras indígenas se trata de derechos colectivos. Hemos discutido con Celia Amorós, quien plantea que los colectivos son contrarios a la autodeterminación feminista. No se trata de anular el individuo, sino que se reconozca que el colectivo está hecho de diferentes personas. La ‘individuación’ implica este reconocimiento colectivo de la existencia de lo individual. No se pueden hacer colectivos si no hay este reconocimiento y respeto a las autodeterminaciones. También se trata de llegar a la autodeterminación, pero que se genere en colectivo."

"El feminismo indígena tiene que ser un proyecto de construcción partiendo de estas concepciones del mundo indígena, de las identidades colectivas, identidades que sí hay que transformar puesto que algunas son muy excluyentes, sexistas y discriminadoras con las mujeres. Pero también hay cosas dentro de las colectividades indígenas que occidente debe aprenderse, como la solidaridad y las redes familiares de apoyo."

"Las muertes maternas han disminuido muchísimo en las zonas zapatistas. 
Tenemos noticias de un nuevo tipo de enfermeras y parteras que empezaron a luchar en la práctica por la maternidad voluntaria y se estableció una clínica especial en zona zapatista para la atención de estos casos. Ha habido avances muy importantes."
"Las zapatistas nos están dando un ejemplo, una esperanza, pero sobre todo un norte para encontrar alternativas”.




Entrevistando a mujeres de una comunidad de apoyo zapatista, Shannon Speed les preguntó si los varones les habían insinuado que ellas deberían esperar para hacer su lucha como mujeres, ya que en el momento era necesario hacer un frente común. Después de un largo silencio reflexivo, obtuvo esta respuesta: 

“Lo opuesto es cierto, es a través de la organización que empezamos a luchar, que empezamos a estar conscientes de nuestro derecho como mujeres” Fuentes:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600906
http://www.youtube.com/watch?v=v87H9qiXuxg

http://old.kaosenlared.net/noticia/julieta-paredes-feminismo-comunitario-feminismo-revolucionario
http://www.youtube.com/watch?v=NrivDMl1qDU
http://www.lahaine.org/index.php?p=74205
http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V6N2/art10.pdf

http://www.caladona.org/wp-content/pujats/2013/10/Ponencia_Julieta_Paredes_Carvajal.pdf
http://www.diagonalperiodico.net/global/la-comunidad-esta-tuerta-manca-y-coja.html
Speed, Shannon (2008). Rights in Rebellion. Indigenous Struggle and Human Rights in Chiapas.

7 comentarios:

Emilio Manuel dijo...

Conforme voy avanzando en el libro de Simone de Beauvoir "El segundo sexo", y algún libro que leí en la carrera, cada vez estoy más convencido que a la mujer le queda un largo y duro camino para conseguir la ansiada igualdad, hasta ahora se hace intentos de aproximación que son puramente aparentes, es dejar respirar a la olla para que no explote.

Un abrazo, me leeré toda la información que has aportado.

Me ha venido la foto de los 18 grandes empresario, todo hombres, con el rey, eso dice mucho de como está la mujer en España.

Jesus dijo...

Y si las mujeres de todo el se rebelaran, no teniendendo más hijos para este mundo consumista? y si no compraran más, cosas de adorno?

Unknown dijo...

Prado Esteban ha planteado esta línea en su libro "Feminicidio o autoconstrucción de la mujer". Tremendo y revolucionario para cualquier persona occidental, especialmente para españoles.

Unknown dijo...

Si el feminimo latnoamericano es todo eso (indígena, comunitario y decolonial), entonces hay una contradicción. Decolonial e indígena son opuestos, el decoloniasmo propugna la autodeterminación de los pueblos, los pueblos no se llaman a sí mismos indígenas sino por el nombre dado por sí mismos a sí mismos.

Cecilia Wong Ponce dijo...

Leíste sobre el Movimiento Orgánico del Feminismo Comunitario en el Abya Yala?

토토사이트 dijo...

I’ll probably be returning to read more, thanks for the advice!

바카라사이트 dijo...

I’m going to recommend this web site!