sábado, 11 de octubre de 2014

Tojolabales de Chiapas: los que saben escuchar bien.

"En tojolabal, no hay palabras para "rico" y "pobre". Tampoco hay palabra para “dinero”. No hay palabras que correspondan a "juez" y "jurado". La voz "castigo" tampoco tiene término equivalente. No hay palabra para "mal". Pero los tojolabales tienen dos palabras para lengua o palabra. Por un lado está la palabra hablada: k'umal, y, por otro, la escuchada: 'ab'aU. Se llaman a sí mismos tojolabales, es decir, "los que saben escuchar bien"." Carlos Lenkersdorf, lingüista y filósofo.

"En 1992, mientras se celebraban los cinco siglos de algo así como la salvación de las Américas, un sacerdote católico llegó a una comunidad metida en las hondonadas del sureste mexicano.

 Antes de la misa, fue la confesión. En lengua tojolobal, los indios contaron sus pecados. Carlos Lenkersdorf hizo lo que pudo traduciendo las confesiones, una tras otra, aunque él bien sabía que es imposible traducir esos misterios:

–Dice que ha abandonado al maíz –tradujo Carlos–. Dice que muy triste está la milpa. Muchos días sin ir.

–Dice que ha maltratado al fuego. Ha aporreado la lumbre, porque no ardía bien.

–Dice que ha profanado el sendero, que lo anduvo macheteando sin razón.

–Dice que ha lastimado al buey.

–Dice que ha volteado un árbol y no le ha dicho por qué.

El sacerdote no supo qué hacer con esos pecados, que no figuran en el catálogo de Moisés."

 
----

"Carlos y Gudrun Lenkersdorf habían nacido y vivido en Alemania.

En el año 1973, estos ilustres profesores llegaron a México. Y entraron al mundo maya, a una comunidad tojolabal, y se presentaron diciendo:

—Venimos a aprender.

Los indígenas callaron.

Al rato, alguno explicó el silencio:

—Es la primera vez que alguien nos dice eso.

Y aprendiendo se quedaron allí, Gudrun y Carlos, durante años de años.

De la lengua maya aprendieron que no hay jerarquía que separe al sujeto del objeto, porque yo bebo el agua que me bebe y soy mirado por todo lo que miro, y aprendieron a saludar así:

—Yo soy otro tú.

—Tú eres otro yo." 

Estas dos son historias del escritor Eduardo Galeano sobre Carlos Lenkersdorf, lingüista, filósofo y teólogo, que supo escuchar y comprender la filosofía de los mayas tojolabales de Chiapas, hasta en el saludo:

 "La mujer dice:
- san kala tata. (que vivas, querido tata).
El hombre responde,
- san kala nana. jastal ‘ay ja kiximtiki. (Que vivas, querida nana. ¿Cómo está nuestro maíz).
La mujer.
-lek ‘ay t’usan. (Algo bueno)."
"Pregunta por "nuestro" maíz"- explica Lenkersdorf- "porque el maíz no es propiedad privada de nadie, sino de la Madre Tierra."

Y continúa contando: "El verano de 1972 se nos da la oportunidad de visitar los Altos de Chiapas. Viajamos para ver a pueblos y tierras desconocidos por parte de nosotros. Hay algo que no sólo nos llama la atención, sino que nos fascina e intriga y, a la vez, nos inhibe de fijarnos en otro asunto. Aunque no entendemos ni una sola expresión, escuchamos constantemente y con repetitiva insistencia una sílaba o palabra que cada ponente o hablante usa y usa sin cesar. No se nos olvidan estos sonidos: lalalatik; - lalalatik, - lalalatik... Nos preguntamos, qué puede significar ese -tik, -tik, -tik? Debe ser algo de mucha importancia para los tzeltales reunidos.

Preguntamos al sacerdote presente, ¿qué significa el-tik,tik,tik? Nos explica que el-tik,-tik,tik quiere decir NOSOTROS y agrega otra explicación adicional. El NOSOTROS es un distintivo de la lengua tzeltal y de todo el pueblo. El NOSOTROS predomina no sólo en el hablar sino también en la vida, en el actuar, en la manera de ser del pueblo.

Un ejemplo que hace explícito el nosotros. Se dice en español: yo te dije. La
expresión correspondiente en tojolabal es "yo dije, tú escuchaste." Es de dos sujetos (yo y tú), con sus verbos correspondientes, y se complementan, porque ambos son actores que se necesitan mutuamente para que la acción de comunicación se realice de manera recíproca. Todo es intersubjetivo, y ambos son activos y pasivos correlativamente. El que habla escucha al que oye, y el que oye habla al que habla. Si no se produce esa doble acción con doble sentido, aunque se digan mil palabras se dicen "a la pared". El escuchar es un elemento fundamental de la comunicación. Pero en Occidente, tenemos problemas para escuchar. Lo instructivo en este contexto es que los tojolabales tienen dos palabras para lengua o palabra. Por un lado está la palabra/lengua hablada: k'umal, y, por otro, la escuchada: 'ab'aU. Se llaman a sí mismos tojolabales, es decir, "los que saben escuchar bien".

Los mayas se organizaron y se organizan horizontalmente en la sociedad y en la política. El concepto clave, el Nosotros, indica que no hay reyes ni jefes, tampoco caudillos, caciques o mandones, palabras que no existen en tojolabal. El poder no se concentra en manos de uno o de una minoría, sino que es ejercido por el Nosotros, en el cual todos son corresponsables de las decisiones que se toman en el nivel de comunidad.
 

Entre los tojolabales nadie es señor y a nadie le llaman señor o señora, ‘ixawal. Los tojolabales se llaman entre sí ‘ermano, hermano, winik, hombre, ‘ixuk, mujer, moj’aljela, hermano, kumpare, compadre, kumare, comadre, tata, tata, nana, nana, tatjun, anciano, me’jun, anciana, etc. Todas estas formas de tratamiento no señalan ninguna diferencia de posición social, sino que reflejan que los tojolabales se consideran iguales entre sí. Los términos mencionados indican diferentes funciones dentro de la sociedad, pero ninguna estratificación social. Este "nosotros" tiene como objetivo la sociedad justa que en tojol ‘ab’al se expresa como jlekilaltik. Cuya raíz es lek que significa bien y unido a la partícula -tik se puede entender como el bien para todos. Por eso para los tojolabales el jlekilaltik expresa la salud, bienestar, pero también la libertad y la justicia de raíz nosótrica.
 
Un ejemplo que tuvimos una vez en nuestro grupo. Éramos unas diez o quince personas y surgió un problema. Había tojolabales y nosotros. Entonces un tojolabal comentó: “Vamos a resolverlo a la manera tojolabal”. Formamos un círculo y lo discutimos. De esta manera habló José, habló Martín, etc. y también Marta y Luisa, etc. Llegó el turno a Marta y ella dijo. “Yo pienso igual que Luisa”. El coordinador le contestó: “Mira, todos escuchamos la voz, la opinión de Luisa. Lo que nos interesa es lo que dice tu corazón”. Entonces la obligó: “Tienes que hablar lo que dice tu corazón porque el consenso solamente se puede formar de una voz unánime de todo el conjunto. Entonces todos tienen que hablar y el grupo tiene que discutir cómo formará un consenso entre las opiniones diferentes.” Y si no se llega al consenso, entonces no puede terminar la discusión. Eso lo he vivido varias veces.

En grupos de doscientas, trescientas personas es más complicado, de diferentes comunidades. Una vez, estaba una comunidad que envió a su representante. Cada comunidad antes conocía el problema y formaron el consenso entre sí. Los delegados lo trajeron a la reunión de todos. Una comunidad no estaba de acuerdo y lo manifestaron: “Nosotros trajimos el consenso de nuestra comunidad. No podemos aquí ponerlo a discusión, sino que tenemos que regresar, informar a nuestra comunidad lo que es el consenso de los demás y a ver qué es lo que nosotros pasamos y es eso lo que vamos a discutir. En la próxima reunión vamos a hablarlo”. Y así se hizo. Para los tojolabales no importa que inmediatamente se llegue al acuerdo. Tenemos tiempo. Hasta la siguiente reunión se tomará la decisión, que puede ser en quince días, en un mes, en una semana. 


Durante un curso, los tojolabales, dijeron “Hermano Carlos, danos un examen”. La solicitud sorprendió porque, durante el curso, jamás dábamos exámenes. En tojolabal ni siquiera existía un equivalente para la palabra examen. Rápidamente tuvimos que imaginar un problema y presentárselo. Lo sorprendente empezó con la reacción de los estudiantes al problema del examen que se les presentaba; porque, apenas fue anunciado el problema, al punto todos los alumnos se juntaron inmediatamente, sin ninguna consulta previa entre ellos.
Era obvio que querían resolver el problema juntos, en grupo. Una vez que se
estableció el grupo, se produjo entre todos ellos un dialogo animado y dentro de poco tiempo, resolvieron el problema.
Lo que habían hecho se prestaba a una comparación con los exámenes dados en las escuelas. En ellas, se exige que los alumnos no platiquen entre sí, ni se acerquen unos a otros, y que no copien las respuestas de sus vecinos. La explicación de los exámenes escolares fue desaprobada por los tojolabales. La razón de este comportamiento era obvia y el grupo de los 25 alumnos servía de ejemplo. Por eso, afirmaban:
"Aquí somos 25 cabezas que, por supuesto, pensamos mejor que una sola. Así también tenemos 50 ojos con los que vemos mejor que con solo dos"

 
La inclusividad de la lengua se manifiesta también de otra manera. Al hablar de los padres o papás, no se menciona sólo la parte masculina de nuestros procreadores, sino que hay que decir: nuestras mamás nuestros papás (ja jnan jtatiki). No sólo nombramos a madre y padre, sino que las mujeres preceden. 
Así para rico, pobre, no hay palabra. Se puede decir “Tiene mucho dinero”, pero sin rico y pobre. Tampoco hay palabra para “dinero”. En tojolabal, en cambio, dinero se traduce por metal (tak’in) como cualquier cosa hecha de metal, sea adorno sea herramienta. ¿No es un recuerdo de los tiempos precolombinos cuando las sociedades autóctonas no tenían dinero fuera de la semilla del cacao? Es decir, dinero no metálico que no dura, sino que se pudre en el curso de un año. ¡Imaginémonos el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con esa clase de dinero! Al terminar cada ciclo agrícola se acabará todo el dinero amontonado. Se borran todos los estados de cuenta. Se acaban todos los debes o deudas. En aquel entonces, pues, no tuvo sentido de hablar de gente que tenga metal para referirse a los ricos. Por ello nos toca enfocar el problema del “rico”.

El concepto de ‘a’tel significa "trabajo", pero no al asalariado, sino a los trabajos  en  la  milpa  y  otros trabajos  en  y  a  favor  de  las comunidades.  Para   el   «trabajo asalariado», se  emplea  el  término "ganar". El  trabajo  que sirve  a  la  comunidad es el komon, y representa el trabajo político realizado por las autoridades eligidas por la comunidad. Dichas autoridades, en tojolabal, se llaman ‘a’tijum, trabajadores.  

Para el tojolabal todo vive, por eso la milpa se pone triste si no la visitamos diariamente. Las casas también viven. Tampoco ocupan los tojolabales la casa patronal, sirve de bodega, escuela, tienda de la Conasupo o algo semejante. Por eso, las casas no sólo son reflejo del gusto de quienes las hicieron edificar, sino que, a su vez, forman a sus habitantes. Los tojolabales conoce muy bien el tipo de gente que habitaba las "casas grandes". Son autoritarias y "mandonas", no respetan a la gente sencilla o subalterna. ¿En qué tipo de casa vives?, nos interpelan siempre los tojolabales.

La voz castigo tampoco tiene término equivalente o correspondiente en tojolabal. Por ello, se suele emplear el término kastigo, adoptado del español. Hay palabra para "bueno", del lado bueno, que sabe cumplir con respeto, etc. Pero no hay palabra para "mal" más que la palabra española. Pero en tojolabal no hay palabra. No viven en la alternativa entre bien y el mal.

Cuando alguien de la comunidad comete un delito, no dicen "uno de nosotros cometió un delito" sino "uno de nosotros cometimos un delito" incluyendo a toda la comunidad. Toda la comunidad reúne las funciones de víctima, juez, jurado y dañado. En efecto, en tojolabal no hay palabras que correspondan a juez y jurado. "La JUSTICIA DEL NOSOTROS no es ni idealizada ni utópica, sino que representa relaciones sociales muy exigentes. Todos y cada uno de la comunidad tienen que reconocerse corresponsables de los demás miembros del conjunto social  del NOSOTROS. Prevalece el equilibrio de todos los miembros. El bienestar comunitario es la garantía del bienestar de cada uno. Uno sufre, todos sufren y el todo sufre también. El sufrimiento del todo afecta a cada uno. De ahí el interés primordial de mantener el equilibrio social de la comunidad.

 "No queremos la justicia de jueces, castigos, multas y cárceles. Los jueces no nos entienden, sólo saben castigarnos, hacernos pagar multas que jamás podemos pagar y encarcelarnos. La que queremos es la justicia nuestra. Al concluir el juicio se hace manifiesta la que llaman la "Justicia Nuestra".


Le quitaron al delincuente el cargo que tuvo en la comunidad y le explicaron que estos cargos son reconocimiento de honor por parte de la comunidad. El delincuente por el delito ya no mereció este honor hasta que se cambiase. La comunidad lo puso bajo vigilancia de los comuneros que se iban a fijar en la conducta del delincuente en el contexto de la comunidad. Después de un período determinado, la comunidad iba a revaluarlo para ver si lo pudieran reincorporar en la comunidad con todos los derechos y responsabilidades.

No se nace tojolabal, sino que uno se hace tojolabal. Es un proceso. Tojol originalmente quiere decir derecho como un pino o una cosa así derecha. Hay un ejemplo que Gudrun, mi esposa, me contó. Estaba en un bautizo y después del bautizo el sacerdote preguntó a la mujer: “Ahora, a tu hijo bautizado, cómo vas a educarlo”. La mujer, una sola palabra: “Respeto”.



A Carlos Lenkersdorf los tojolabales le enseñaron que todo cuanto existe y vive, tiene corazón, “[…] vivimos en un cosmos que vive, que tiene ‘atsil […]”. Atsil o corazón es “[…] el vivificador de todos y de cada uno, por eso no hay nada que no tenga ‘atsil. Es decir, la vida no está solamente presente entre los humanos, la fauna y la flora, sino también en nubes y aguas, cuevas y cerros, tierra y astros, ollas y comales.”  
Esta idea está clara en el testimonio del hermano Chepe que refiere Lenkersdorf:
 

"Mira hermano, todas las cosas tienen corazón, todas las cosas viven. Ahí el reloj que traes tiene corazón. Lo ves porque camina, se mueve. Las flores, las plantas, la milpa tienen corazón. Por eso, tenemos que visitarlas, platicarles y esperar que nos platiquen. Tal vez tú no lo ves ni entiendes sus palabras. Ya es otra cosa que tu reloj. Pero te digo, todas las cosas tienen corazón, todas las cosas viven aunque tú no te das cuenta. Mira esta piedra que nos sirve de banco. También ella tiene corazón. Los ojos no te lo dicen, tampoco lo oyes, ni lo sabes, porque no ves cómo vive, cómo se mueve. Tú no sabes cómo vive. Otra vez te digo, no lo ves ni lo sientes. Pero sí vive. Se mueve aunque muy, muy despacito. Otra vuelta te lo digo. Vive. Tiene corazón. Créeme."

"Por la tierra... el corazón no se vence" dicen los Tojolabales. 

Fuentes:
http://www.cebela.org.br/imagens/Materia/2000-2%20160-183%20carlos%20lenkersdorf.pdf
http://www.olimon.org/uan/13-tojolabal-lenkersdorf.pdf
http://www.journals.unam.mx/ojs/index.php/rap/article/viewFile/29617/27542

"La posibilidad de crear un nosotros desde la filosofía maya-tojolabal" De Lizbeth Aguilar Castellanos, Lucía De Luna Ramírez, Armando López Arcos, Diego Morollón, Manuel Ponce Rascón, César Antonio Popoca Gómez y Mayra Ruth Silva Estrada.
Lekersdorf, Carlos: Filosofar en Clave Tojolabal
Carlos Lenkersdorf, Aprender a escuchar: enseñanzas maya-tojolabales

7 comentarios:

Anónimo dijo...

No hay comentarios? Genial esta información viva y conciente, muy bueno lo tuyo! (muy bueno lo nuestro)

Antropólogaenlaluna dijo...

Gracias! :)

Chinchiya dijo...

Maravilloso! un ejemplo más de cómo el lenguaje moldea nuestra realidad :)

Anónimo dijo...

Increíble. Gracias.

Anónimo dijo...

Precioso. Gracias por compartirlo con todos. Mucho que aprender aún.

Anónimo dijo...

Muy buena la información, me gustó mucho a cosmovisión de los tojolobales y lo que podemos aprender de ellos, muchas gracias.

Unknown dijo...

Es una leccion maravillosa, la mentalidad es diferente entre estos tojolobales. Gracias por esta informacion, ya tengo tema para mi proxima meditacion.