viernes, 27 de octubre de 2017

Oda a las plantas: sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal.

 "La planta es el eslabón que une la Tierra con el Sol".  Kliment Timiriázev, botánico ruso.


¿Son las plantas seres inteligentes que resuelven problemas y se comunican con otras plantas y animales? Esta es la pregunta que intenta responder el libro "Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal" de Stefano Mancuso y Alessandra Viola.
 
Nuestra relación con las plantas es de dependencia absoluta. Si mañana desaparecieran de la Tierra, la vida humana duraría unas pocas semanas. Si por el contrario fuésemos nosotros quienes desapareciésemos, las plantas volverían a apropiarse de todo el territorio que les hemos arrebatado, y en poco más de un siglo, todos los signos de nuestra milenaria civilización quedarían cubiertos de verde. El reino vegetal representa el 99,5% de la biomasa del planeta. Es decir, que del cien por cien del peso de todos los seres vivos de la Tierra, entre un 99,5 y un 99,9 por ciento corresponde a las plantas. El ámbito alimentario es sólo el primer eslabon de nuestra dependencia con las plantas. Otro es el oxígeno, la absorción del dióxido de carbono y sustancias contaminantes y la moderación del clima.

Casi todo lo que el ser humano ha usado como fuente de energía desde el principio de los tiempos proviene de ella. Los combustibles fósiles (carbón, hidrocarburos, aceites, gas, etc.) no son más que la acumulación subterránea de energía solar que, a lo largo de varios periodos geológicos, los organismos vegetales han introducido directamente en la biosfera mediante la fotosíntesis. El milagroso proceso que transforma los rayos luminosos y el dióxido de carbono presente en la atmósfera en moléculas de alto contenido energético. Por eso, nuestra dependencia con el reino vegetal incluye, además del aire y la comida, la energía. Otro más es la medicina: casi todos los fármacos se obtienen a partir de moléculas producidas por las plantas o sintetizadas por el ser humano mediante la imitación de la química vegetal.
 
Las primeras células vivientes capaces de realizar la fotosíntesis aparecieron en el planeta hace más de 3500 millones de años, mientras que el primer Homo Sapiens no apareció hasta hace 200.000 años. Hace unos quinientos millones de años se produjo la diferenciación entre plantas y animales. 

Simplificándolo, las plantas optaron por un estilo de vida sedentario, y los animales por uno nómada. de maneras muy diferentes.
Las plantas se encontraron en la necesidad de obtener tierra, aire y sol para vivir. Son autótrofas, es decir, autosuficientes, no dependen de otros animales para su supervivencia. Los animales, en cambio, tuvimos que alimentarnos por fuerza de otros animales o plantas, desarrollando múltiples formas de locomoción (carrera, vuelo, nado). Somos heterótrofos, no somos autosuficientes. El reino vegetal y el animal hemos optado por defendernos, alimentarnos y reproducirnos

Las plantas tienen el cuerpo construído a partir de una estructura modular, es decir, todas sus partes son importantes pero ninguna es del todo indispensable. Esto significa que para las plantas, que se las coman no significa un gran problema, ya que no han reducido agrupar sus capacidades vitales en sólo unas pocas zonas neurálgicas. Algunas plantas pueden ser depredadas hasta un 90 o 95% y después volver a crecer de manera normal a partir del núcleo de supervivencia. Los animales no podemos decir lo mismo, de hecho, todas nuestras funciones vitales importantes se concentran en unos pocos órganos (cerebro, pulmones, estómago...) y hemos basado nuestras estrategias defensivas en el movimiento. Las plantas son capaces de respirar sin tener pulmones, alimentarse sin tener boca o estómago, se mantienen erguidas sin esqueleto e incluso "toman decisiones" sin tener cerebro. Carecen de ojos pero son capaces de interceptar la luz, usarla y reconocer tanto su cantidad como su calidad para crecer hacia ella: es el llamado "fototropismo". Así mismo, oyen sin tener oídos, y se llama "fonotropismo". Las raíces oyen y distinguen las frecuencias de sonido, y según las vibraciones, deciden acercarse o alejarse.

Y no sólo disponen de estos sentidos. También pueden medir con precisión la humedad de un terreno e identificar fuentes de agua. Detectan la gravedad y son capaces de reconocer y medir un inmenso número de elementos químicos presentes en el aire o en la tierra. Las raíces son capaces de detectar los nutrientes para acercarse a ellos y los compuestos peligrosos para alejarse de ellos.
 
Cuando una planta sufre una extirpación, generalmente no sólo sobrevive, sino que incluso sale beneficiada, como el ejemplo vigorizador de las podas. Los seres humanos nos definimos como "individuos", del latín "in" (que en este caso significa no) y "dividuus" (divisible). Somos indivisibles. Las plantas se pueden dividir y cada una de sus partes sobrevive de forma autónoma. No son individuos, un árbol se parece mucho más a una colonia de abejas o de hormigas que a un animal tomado por separado. Uniendo sus partes desarrollan una inteligencia colectiva muy superior a las de las partes individuales que las constituyen. Las raíces crecen coordinadamente para una exploración óptima del suelo sin necesidad de tener cerebro que las dirija. Son los comportamiento "emergentes" que se dan también en otras especies, como en los enjambres o como cuando los seres humanos nos agrupamos. Un ejemplo clásico es el de miles de personas que aplauden en un teatro: éste empieza siendo asincrónico, pero a los pocos segundos tiende a sincronizarse hasta producir un sonido armónico. Como cuando disponemos de la capacidad de caminar por aceras muy concurridas sin pisarnos, las plantas disponen de estas dinámicas en una misma unidad, entre sus distintas raíces, porque cada planta es un enjambre. 

Esta comunicación dentro de una misma planta no ocurre sólo con las raíces. La llamada "timidez de las copas" consiste en que ciertos árboles tienden a evitar que las copas se toquen aunque crezcan muy cerca las unas de las otras, pactando el territorio. Por ejemplo, el pinar. Las plantas interactúan entre sí a muchos niveles, y hay especies que manifiestan una personalidad menos competitiva y entrelazan sus copas con libertad. Hay plantas que son capaces de reconocer a sus parientes y se muestran con ellas más amistosas que con los extraños. Nada extraño si se piensa que en la naturaleza, uno de los principales objetivos de la vida es la defensa del patrimonio genético. Además, una planta debe preservar su territorio invirtiendo muchos de sus recursos en la parte subterránea, ocupando el suelo con un gran número de raíces. A esta zona se le llama "rizosfera" ("rhíza" es raíz, "sphaira" es esfera). Si las plantas forman parte de un mismo clan, no hay necesidad de competir y pueden reducir sus raíces en beneficio de la parte aérea. 

Las simbiosis son básicas para todas las formas de vida, incluída la nuestra, y para las plantas no es menos: es la comunicación y reconocimiento con las azotobacterias, con otras plantas e incluso con los animales. Para la reproducción, utilizan insectos, aves e incluso murciélagos como polinizadores, que son fieles durante todo el día a la primera especie que visitan por la mañana. Y para su defensa, también. Por ejemplo, el maíz, una especie de gramínea que muchas veces se ve atacado por un insecto que coloca sus larvas cerca de sus raíces (diabrotica virgifera). Las variedades antiguas de maíz europeo y selvático eran capaces de defenderse de este insecto, produciendo una sustancia llamada "cariofilina" para atraer a unos gusanos (nematodos) que devoraban las larvas. Pero los seres humanos, a través de un proceso de selección para obtener grandes producciones y de gran tamaño, hemos elegido variedades que no eran capaces de defenderse. Así pues, hemos tenido que recurrir a la ingenieria genética para devolverle al maíz esta característica innata y su antigua capacidad de defensa. Es decir, una planta transgénica.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, la productividad de las plantas y los terrenos ha aumentado de manera constante gracias a la "revolución verde" de los años sesenta. Hoy en día, el rendimiento de las plantas ha interrumpido su tendencia positiva por primera vez en sesenta años. Los terrenos cultivables disminuyen a causa del cambio climático, y la población mundial no deja de crecer. Mientras, cuando pensamos en las plantas, pensamos en inmovilidad e insensibilidad. 

Pero ellas son las mediadoras entre el sol y el mundo animal, el centro energético de nuestro sistema. 

Y son activas, adaptables, y poseedores de un modo de vida del todo independiente de los seres humanos.


3 comentarios:

Xosé R. dijo...

Muy bueno.

Anónimo dijo...

Excelente ! gracias

Unknown dijo...

Buenísimo artículo, muchas gracias!