lunes, 22 de julio de 2019

Susmaryosep, Filipinas!: el español, el chabacano y el tagalog.

‘¿Qué tal tú?’‘¿Cosa tu nombre?’‘¿habla usted chabacano?’.
"Siguro"
, le respondes, sólo si quieres responderle que "quizás".
"Mucho gusto de conocer contigo". "¿Donde andas?"
te preguntan si quieren saber a dónde vas. 

"Conocemos el significado de la palabra ‘chabacano’ en español pero no nos gusta que prevalezca esa visión de idioma vulgar. Queremos darle una identidad definida", dice Bert Torres, profesor de universidad y uno de los mayores impulsores de este idioma en Zamboanga, Filipinas. No en vano, ha escrito el primer alfabeto chabacano, en el que el último término es, paradójicamente, el adjetivo «vulgar». La primera variante de este idioma nació en la base naval española de Cavite, cercana a Manila, a principios del siglo XVII, entre los trabajadores traídos de México y otras partes de Filipinas. En 1635, cuando la colonia española llegó a Zamboanga, se produjo el mismo fenómeno durante la construcción del fuerte Pilar, para la defensa contra los piratas y saqueadores. Es decir, contra los "kontrabida", como les dicen en tagalog a los malhechores.

Esta lengua comparte el 60 por ciento de su vocabulario con el español, el resto proceden del tagalog, el cebuano y el inglés. "Para marcar el pasado usamos la partícula ‘ya’ y para el futuro ‘ay’, por ejemplo, ‘he comido’ se diría ‘ya come yo’ y casi siempre usamos el artículo ‘el’: el vaso, el silla, el camisa", y enfatiza: "Solemos decir que el chabacano no es un español simplificado sino que el español es un chabacano complicado". Humor con "punto filipino", diríamos en castellano, y como lo define la RAE, un humor "pícaro, desvergonzado".

"Recuerdo que una vez iba hablando en chabacano con mi esposa en un avión y una pareja de extranjeros nos miraban sonriendo. Resultaron ser españoles y podíamos entendernos a la perfección", relata Torres.

Kotxe, tinidor, kutsara, simberguwensa, silya, ikonomia, paborito, kapasidad, malisya, nobyembre, okasion, o produkto son palabras del vocabulario del tagalo, idioma hoy, junto con el inglés, mayoritario en el país asiático, y con un 30% de palabras procedentes del castellano. 

Si alguien te sugiere "lamierda", te invita a salir de juerga, con tu grupo de amigos, tu "barkada". Pero si te invitan ir al baño de manera suave, te dirán de ir al tocador, "kubeta" o "kasilyas".
"Impakto" en tagalog es un espíritu que causa locura temporal, originalmente espíritu elemental de la tierra. Entonces estarás "lokoloko".

"Mamon" es un pan esponjoso y "puto", una torta de arroz. 


"Desgrasiada" es "madre soltera", pero si eres traviesa, te dirán "maldita". "Mahadera" serás, si hablas mucho y cuentas "chismes", como también se dice en tagalog. "Santa santita" se designa a la que las mata callando.
"Susmaryosep!" exclamarás ante tanta palabra conocida, pero en tagalog, ninguna de estas palabras tiene equivalente en masculino. Sólo "pinindeho" lo será, y significa "cornudo". "Martir", sin embargo, se utiliza para definir tanto al cornudo como a la cornuda. "Torpe" es un hombre tímido y tiene escasa iniciativa para conquistar a una mujer, aún siendo "bolero", es decir, adulador. O "palikero", hablador. "Kakabakaba Ka Ba?", ¿tu corazón late más rápido?. Eso es que tienes un "carino brutal".

Sí que son insultos si te dicen "putangina mo" (putamadre tú), o "gago", mucha más descalificador que el que te denominen tartamudo, que es el sinónimo en español. "Coño-kid" te dicen si eres un mocoso.

"Kesehoda" dicen cuando expresan un "a pesar de que", "aunque sea" o incluso "no me importa". "Pupunta ako sa mall kesehodang umuulan pa!": "voy a ir al centro comercial a pesar de que todavía llueve". Kesehoda el tiempo.
Las culturas criollas, en su forma pura, son intrínsecamente impuras:

"El concepto de créole en lingüística se refiere a una situación o, a veces, a una fase, en la que una lengua secundaria y a menudo rudimentaria, usada por grupos diferentes para comunicarse entre sí, sea en el comercio o en circunstancias coloniales, es asimilada con el status de primera lengua por una nueva generación de hablantes. La lengua secundaria más rudimentaria suele denominarse pidgin. Esta incorpora elementos de por lo menos otras dos, y es en este punto donde podría introducirse el concepto de mezcla. (...)
Esto es, la definición de criollo implica el reconocimiento de orígenes dispares, un reconocimiento que debe conservarse como parte de la identidad de los portadores de esa cultura.

Se ha argumentado convincentemente que muchas de las grandes lenguas «naturales» del mundo son a su vez producto de procesos similares (...) no existen criterios lingüísticos apropiados para distinguir entre créoles y lenguas «naturales». Muchos lingüistas han sostenido que la criollización es un aspecto general de todo cambio lingüístico.
En el sentido de la mezcla, podría sostenerse que todas las lenguas son créoles [aunque] no sería sencillo convencer a los ingleses y franceses de que también ellos fueron hablantes de créoles o de que tuvieron culturas criollizadas."
explica el antropólogo Jonathan Friedman (Identidad cultural y proceso global). 

De hecho, si el sol aprieta demasiado, kesehoda, coges tu "paipái" y te refrescas con agua de la "palangana", todas éstas, palabras tagalog que usamos en el español. Como las palabras "mancuerna" y "pantalán" y "yoyó", esta última palabra que significa "volver" y que en su origen fue un arma de caza. 

“¿Para comprender los insultos y amenazas de los guardias civiles?” “Para eso no hay necesidad de saber español, basta comprender el lenguaje de los culatazos” escribió José Rizal, médico, pintor, escritor, lingüista y filósofo. Él mismo contaba que una noche observó atentamente una mariposa que, volando en torno a una vela, acabaría por quemarse. La madre aprovechó entonces el ejemplo para advertir al niño de lo que podría sucederle a quien anhela con exceso la sabiduría. Años más tarde, cuando supo que su madre se estaba quedando ciega, se inclinó por el estudio de la oftalmología y pudo devolverle la luz a sus ojos.

En 1887 escribió "Noli me tangere", que fue condenada de “carácter herético” por las autoridades religiosas y militares. Rizal se servía de la lengua del conquistador para denunciar los abusos de la colonización. En ella describía con mucha ironía a la administración colonial y sus asalariados, “Todo un mundo de parásitos, moscas o colados que Dios creó en su infinita bondad y tan cariñosamente multiplica en Manila”, pero también a los aquellos favoritos y favoritas que recogían sus migajas en las fiestas en las que “los jóvenes abrían la boca para contener un bostezo pero la tapaban al instante con sus abanicos”. Humor mordaz, "punto filipino".

“Traidor a España” le llamaron, aunque él solo ansiaba reformas administrativas, el fin del estatuto colonial y el fin de la despótica tutela clerical. El 30 de diciembre Rizal fue fusilado por sentencia del Consejo de Guerra. Antes de su ejecución, pidió que no se le vendaran los ojos y que le fusilaran de frente; lo primero se le concedió, pero se le negó lo segundo, por considerársele traidor. Con todo, antes de los disparos Rizal se volvió hacia el frente. Como había escrito unos años antes, “solo se muere una vez y si no se muere bien, se pierde una ocasión que ya no se presentará una vez más”.






Fuentes:
Identidad cultural y proceso global. Jonathan Friedman.
http://asiesono.blogspot.com/2014/03/irse-lamierda.html
http://www.elcastellano.org/el-chabacano-la-lengua-popular-de-filipinas
https://angbagongfilipino.wordpress.com/2010/04/21/kumusta-tu-espanol-2/
https://elpais.com/elpais/2012/04/30/opinion/1335791368_885924.html

No hay comentarios: