Una antropóloga en la luna: blog de antropología.

domingo, 20 de febrero de 2011

Humor: La evolución del homo... ¿sapiens?




Publicado por Antropólogaenlaluna en 12:46
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Humor

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Yo.

Mi foto
Antropólogaenlaluna
Noemí. Educadora social y antropóloga social y cultural.
Ver todo mi perfil

BIENVENID@!

Indice del sitio

  • Aquí.

Libro "Una antropóloga en la luna"

Libro "Una antropóloga en la luna"

Facebook

Una Antropóloga En la Luna

Twitter

Tweets por @Antropologaluna

Una antropóloga en la radio.

La biblioteca perdida.

Si quieres música de fondo...

Modern World Music.

Entradas populares

  • Catarsis para sanar: de púlsares, latidos y humus.
    "La medicina y el arte parten del mismo tronco". "Ambos tiene origen en la magia, sistema basado en la omnipotencia de la pal...
  • Ritos sexuales y amorosos en las culturas del mundo.
    "De las 2.570 páginas que he escrito, sólo 280 (es decir, un 10%), tratan de sexualidad. ¿Quién se atrevería a decir que este asunto s...
  • Lo que vale un Potosí: la montaña que traga y lo que cuesta el dinero.
    "Si quieres saber el valor del dinero, trata de obtenerlo prestado" Benjamin Franklin. "El dinero es una de las nocione...
  • Revolución y posverdad: ¿y ahora qué?
    "Nos enfrentamos a un periodo en el que la sociedad debe tomar decisiones a una escala planetaria. Enormes cargueros surcan los mares, ...
  • La sexualidad igualitaria: Las Islas Trobiand.
    Eric Lafforgue "E l sexo prematrimonial sigue siendo una parte idílica de estilo de vida de los isleños trobiandeses" Eric ...
  • Mapa del sitio
  • Desmontando mitos de otras culturas: el racismo inconsciente.
    "Esa es una paradoja de la cultura occidental: la extrema dificultad para conocer al Otro junto a la extrema creatividad para inven...
  • Un templo a medida: las deformaciones corporales.
    Mujer padaung o "jirafa" sin los anillos en el cuello. "El cuerpo se ha liberado de las cadenas del alma, pero ha perdid...
  • Habitantes del desierto: tuaregs y beduinos.
    TUAREGS Repartidos por los territorios del Sahara occidental, las 300.000 personas que integran la población tuareg están repartidas ...
  • La teoría de la evolución: o porqué tienes tantos problemas de espalda.
    "Nos detuvimos en busca de monstruos debajo de la cama cuando nos dimos cuenta de que estaban dentro de nosotros".   Charles Darwi...

Últimos comentarios.

Cargando...

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Etiquetas

Indígenas (81) antropología filosófica (78) Antropología Política (63) Antropología del género (53) Antropologia biológica (45) antropología de la economía (33) Antropología urbana (29) Antropología de la religión (26) Antropología visual (25) Folklore (24) Humor (24) Antropología evolutiva (23) inmigración (7)

Etnosfera, diversidad y belleza.

Etnosfera, diversidad y belleza.

Seguir por Email.



Todas las entradas:

  • ►  2021 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (23)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (24)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (42)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (55)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ►  2012 (81)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ▼  2011 (133)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (7)
    • ▼  febrero (25)
      • Pienso, luego me adapto.
      • Los últimos primeros contactos: la diversidad cult...
      • El acuerdo del gato: Homenaje a Lévi-Strauss.
      • Tú y yo: el etnocentrismo.
      • Humor: La evolución del homo... ¿sapiens?
      • Construyendo la paz: Johan Galtung.
      • No fuerzes las cosas: wu wei
      • La impermanencia y la interdependencia: mirar haci...
      • El mundo de hoy: la persona en crisis y la dictadu...
      • Miles de manos: la ayuda.
      • Para, no corras tanto: el No Lugar.
      • Muá: el lenguaje que une.
      • Contra el aislamiento de culturas: el diálogo.
      • Contra toda mutilación femenina: Mooladé (protección)
      • Por qué más es menos: el decrecimiento.
      • Reflexiones indígenas: el progreso.
      • Un corto.
      • La herencia negada: los moros y los chinos.
      • Lo que empieza cuando se acaba el lenguaje: la mús...
      • La extinción de 150 especies/día: los animales.
      • El deber de la palabra: el poder.
      • Cortos (para reflexionar)
      • Yo me visto , tú te vistes...¿él se viste?: Tu ropa.
      • Lo que queremos ser de mayor: un niño. Babies.
      • Mi economía no es tu econotuya: el dinero.
    • ►  enero (13)

Contra todo pronóstico.

Algunas verdades.

Y no es que todo lo que digan los antropólogos se acepte sin más sólo porque lo hayan dicho ellos. A grandes rasgos, y gracias a Dios, no ocurre así.
Clifford Geertz
.


Ya no se habla de someter a la naturaleza, ahora hasta sus verdugos dicen que hay que protegerla.

Pero en uno u otro caso, naturaleza sometida y naturaleza protegida, ella está fuera de nosotros.
La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo,
laberinto sin centro,
se dedica a romper su propio cielo.
Eduardo Galeano


El propósito de la antropología es hacer del mundo un lugar seguro para las diferencias humanas.
Ruth Benedict.


La ropa de marca, los coches deportivos italianos, la alta tecnología, las frecuentes expediciones de compra, los fines de semana en la costa, los restaurantes caros... Si esto implica endeudarse con tarjetas de crédito, retrasar el matrimonio y vivir en apartamentos libres de niños... ¿cabe imaginar mejor prueba de lealtad hacia los superiores?

Marvin Harris.


Nada se parece más al pensamiento mítico que la ideología política.
Levi Strauss.


Yo soy libre. Libre de divertirme cuanto quiera. Hoy día todo el mundo es feliz.

Un mundo feliz de Aldous Huxley.


Cuando, en la sociedad primitiva, lo económico puede
ser considerado como campo autónomo y definido,
cuando la actividad de producción se convierte en trabajo
alienado, contabilizado e impuesto por los que se
aprovechan de los frutos de este trabajo, es que la
sociedad se ha convertido en una sociedad dividida en dominadores y dominados, en dueños y sujetos, es que ha dejado de exorcisar lo que está destinado a matarla: el poder.
Pierre Clastres.


Cansa el primitivismo de la televisión.
Levi-Strauss.


Y los hombres se explicarán unos a otros historias inéditas que siempre serán las mismas.
Marcel Mauss.


Al partido no le importa perpetuarse a sí mismo. Quien tenga el poder no es importante, siempre que la estructura jerárquica permanezca siendo siempre la misma
1984 de George Orwell.



He pasado la mayor parte de mi vida estudiando las vidas de otros pueblos, con el fin de que los occidentales puedan entender su propia vida.
Margaret Mead.


El sexo es un instinto irresistible; la guerra no.
Marvin Harris.


El Racismo es un ismo al que todos estamos expuestos. Nuestro futuro dependerá de la postura que tomemos hoy: a favor o en contra.
Ruth Benedict.


Si queréis ver a una vaca sagrada no hace falta ir a la India, no hay más que ir al garaje.
Marvin Harris.

La humanidad no está en ruinas, está en obras. Pertenece aún a la historia. Una historia con frecuencia trágica,siempre desigual, pero irremediablemente común.
Marc Augé.


Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que alguna vez lo ha cambiado.
Margaret Mead.

El mundo ha comenzado sin el hombre, y terminará sin él. Claude Levi Strauss.

La Antropología es un arma cargada de futuro.
Gabriel Celaya.


Luna lunera, ¿cómo estás hoy?


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Sookhee Lee. Con la tecnología de Blogger.

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.
Rodolfo Walsh