"El 89% de los pueblos de la Tierra toma sustancias psicoactivas potentísimas, y en el 11% restante ahí estamos nosotros, los occidentales"
"Nosotros tomamos drogas de esclavos: son drogas para trabajar mucho y pensar poco. Carajillo y cubata: perfecto combinado para esclavos".
"Para mí éste fue uno de los descubrimientos más duros de mi vida, descubrir de pronto que la mayor parte de políticos consumen drogas".
Joseph M. Fericgla es antropólogo, etnomusicólogo, etnopsicólogo y psicoterapeuta. Ha realizado estudios de campo en Europa, el Kurdistan turco, en el Magreb y en la Alta Amazonia, es el fundador y director de La Societat d’Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius y experto en drogas y enteógenos. Aquí van algunos esbozos de diversas entrevistas sustraidas de internet:
¿Qué drogas has consumido?

¿Cuál es tu posición en el debate en torno a la despenalización de las drogas?
Los políticos las prohíben porque es un magnífico negocio que estén prohibidas. Y es mucho más negocio todavía que estén prohibidas precisamente porque el ser humano las seguirá consumiendo de todas formas, entonces el precio puede multiplicarse y prácticamente todos los políticos de un cierto nivel para arriba reciben beneficios del narcotráfico, de una forma o de otra, con lo cual, cómo la van a legalizar ¿no? Para mí éste fue uno de los descubrimientos más duros de mi vida, descubrir de pronto que la mayor parte de políticos consumen drogas, y drogas ilegales además, no sólo drogas legales, que no hay mucha diferencia químicamente, entre codeína que es legal y morfina que es ilegal por ejemplo. La clasificación es una arbitrariedad, es como decir, las pizzas de pimiento son legales y las pizzas de gambas son ilegales. Es una estupidez arbitraria como tantas otras.
Yo hago lo que tengo qué hacer y a veces he tenido discusiones con políticos de aquí y les he dicho, "mirad vosotros haced vuestro trabajo y hacedlo lo mejor que podáis, yo he de hacer mi trabajo, yo soy científico; entonces yo no me meto en lo vuestro y vosotros no me molestéis a mí, y yo como científico voy a seguir haciendo mis investigaciones porque tienen que ver con el bien de la humanidad y no voy a haceros caso por más tonterías". Yo sé que puedo terminar en la cárcel, pero es mi vida, es mi integridad y de todas formas pienso que mientras estén prohibidas vamos a tener que aguantar este negocio de unos pocos en detrimento de todo el resto de la sociedad.
¿Cómo surgió tu interés por los enteógenos y la etnopsicología?

Entonces esto a mí me dejó extrañamente sorprendido, el que estas sustancias que para nosotros desde hace poco más de treinta años, o sea desde el año 60 aproximadamente, se han convertido en la propia imagen del diablo, que en otras sociedades resulta que son Dios en la tierra, literalmente, son sustancias sagradas.

El 89% de los pueblos de la Tierra toma sustancias psicoactivas potentísimas., y en el 11% restante ahí estamos nosotros, los occidentales. Somos la excepción. Y agresiva, pues la imponemos a los demás pueblos. Nosotros tomamos drogas de esclavos: son drogas para trabajar mucho y pensar poco. La cafeína estimula los músculos, pero no el cerebro, y el alcohol embota la mente. Carajillo y cubata: perfecto combinado para esclavos.
”Dime qué droga tomas y te diré quién eres” Cada sociedad ha crecido en función de una droga que la impregna. Occidente, por el alcohol (desde hace dos mil años) :el alcohol genera agresividad y egocentrismo. El islam, por el cannabis: Se sientan a la puerta de casa a esperar ver pasar por delante el cadáver de su enemigo. El budismo oriental está impregnado de opio, la droga del extatismo, de la estupefacción ante el universo. Los indios norteamericanos tabaco virgen, con mucha nicotina, neuroestimulante: guerreros y visionarios. Al chocar con el blanco agresivo, guerra segura. ¡Sólo exterminándolos los dominaron! Sobre los indios sudamericanos, conozco muy bien a los amazónicos. Hace nueve años que convivo largas temporadas con los “shuar”, conocidos aquí como jíbaros. Es la cultura de la ayahuasca, al tomarla, ven la selva llena de espíritus, de vida. Por ejemplo, toman ayahuasca para “visitar” a parientes lejanos. Es en lo que creen, porque los jíbaros sólo creen en aquello que ven, en nada más. Por eso dicen a los misioneros cristianos: “¿Cómo queréis hacernos creer en cosas que ni vosotros mismos veis?” ¡Y se burlan de ellos!

¿Desde tu perspectiva cuál es la diferencia entre una experiencia mística a través de los enteógenos y una experiencia mística sin ellos?
Estoy en contacto con un gran maestro de budismo zen. Una persona que ya es mayor y es un maestro reconocido dentro del budismo zen y el tiene su propia comunidad y dirige un templo de budismo zen. Y alguna vez que hemos tomado enteógenos juntos él me ha dicho que efectivamente, era lo mismo, pero que le era incluso más fácil entrar en mundos que él ya conocía. Y que a él le ha costado mucho entrar a estos mundos, mucho entrenamiento de muchas horas diarias, durante meses y años de su vida...
O sea, que en cierto aspecto ¿son una vía más corta?
Es una vía más corta y por tanto es más peligrosa también. Yo no quiero decir que no tengan peligro los enteógenos. Tampoco quiero decir que el budismo o la meditación estén exentos de peligros, pero todas estas técnicas de meditación siempre están dentro de escuelas. Lo que ocurre es que con los enteógenos lo que éstos hacen es darnos mucha más información de nosotros mismos, como que de pronto abren las compuertas del inconsciente, dicho en términos de psicología analítica, y la persona que lo está tomando dispone de mucha más información emocional, biográfica y de otros tipos de sí misma. La palabra éxtasis tiene etimología griega y significa literalmente "verse a uno mismo desde afuera". Entonces, la experiencia extática profunda, buscada por todo ser humano con más o menos conciencia de ello, es la posibilidad que tenemos de vernos a nosotros desde afuera, y, por tanto, de observar nuestros condicionamientos y los límites de nuestro propio ego. Los budistas hablan del testigo, esa conciencia exterior que uno busca para poderse observar. Los sufís hablan de estar en el mundo sin ser del mundo para referirse a la capacidad de verse. Los mayas precolombinos hablaban del ojo desencarnado. Y cualquier técnica psicoterapéutica contemporánea occidental seria lo primero que busca es que el paciente se pueda ver a sí mismo en sus conductas compulsivas para que vaya tomando conciencia de dónde nacen.

Entonces éste es el problema que hay con los enteógenos, que hay que saberlos tomar. El problema es que son ilegales, pero yo estoy empeñado en crear una escuela para esto.
¿Cómo defines tú la adicción?
Para mí no existe la adicción. Bueno, existe una adicción física, pero esto se sabe que la persona más adicta en diez días su cuerpo está limpio. Y luego está lo que se llama adicción psicológica, que todas las personas que tratan toxicómanos dicen: “no, esto es el problema, la adicción psicológica”. Pero para mí la adicción no existe. Lo que realmente hay, en términos más estrictos desde el punto de vista descriptivo, son comportamientos compulsivos. O sea, comportamientos que a la persona algo le obliga a hacerlos incluso dándose cuenta de que van en contra de sus propios intereses.Y todo comportamiento compulsivo es lo mismo, en el fondo da igual si es al sexo, a las máquinas de echar monedas, alguna sustancia psicoactiva, el trabajo, una secta… Lo importante es el comportamiento compulsivo, no a la cosa a la que está enganchada la persona. Entonces todo comportamiento compulsivo lo que hace es estar llenando algún vacío interior de la persona, emocional, existencial, depende, algún vacío interior. La adicción lo que hace es llenar el espacio de este vacío interior, y lo que hay que hacer no es cortar con la adicción, sino que lo importante es descubrir qué es el vacío de cada persona, de dónde surgió el vacío. Entonces en cuanto la persona lo pueda llenar, automáticamente dejan el comportamiento compulsivo porque ya no tiene espacio.
La ayahuasca es apropiada en este sentido, porque nos hace viajar hacia el pasado. Sirve para ver lo que está pasando dentro de uno. Es como coger el inconsciente y darle la vuelta para que salga todo lo que está ahí encerrado. También he aprendido a hacer análisis de sueños entre los indios de la amazonía que tienen un complejo sistema de analizar sueños, y con ancianos kurdos también, y por supuesto de acuerdo a nuestra psicología analítica.Yo les ayudo a que construyan su propio sistema de autoconocimiento, les explico muy a menudo cómo funciona nuestro inconsciente, cómo funciona nuestra psique, cómo funciona nuestro sistema nervioso…
Es fantástico porque en unos meses las personas pasan de vivir de forma desordenada a descubrir, de pronto, que su existencia tiene un sentido profundo. Conocen el vacío interior en el que estaban viviendo y han sido capaces de descubrir el origen de sus problemas. Se atreven a mirar a su abismo cara a cara y muchos de ellos consiguen llenarlo porque encuentran su lugar en el mundo. Entonces, el problema de conducta compulsivo desaparece.
A las personas nos cortan la vida las promesas que nos hemos hecho cuando éramos pequeños. Si alguien nos humilla de niños prometemos que nunca más vamos a permitirlo; si sentimos que nos abandona alguien querido prometemos que nunca más nos van a abandonar y, por lo tanto, nunca más queremos a nadie para no volver a sentimos en manos de otra persona. Esas son las cosas que nos cierran a la vida. Por eso es delicado tomar enteógenos. Tampoco puede uno ir rompiendo su sistema cada dos por tres. Yo diría que son substancias mucho menos delicadas de lo que los prohibicionistas nos quieren hacer creer y un poco más delicadas de lo que creen los jóvenes que las toman en discotecas para divertirse. Las drogas son poderosas. Por eso hay que enseñar a usarlas, como hoy hacemos con el alcohol o los fármacos, o nuestros abuelos con la adormidera. ¡Seamos adultos! Debería haber escuelas para aprender a tomar drogas.
Fuentes:
8 comentarios:
Hola Noemi referente al tema de las drogas considero que todo depende del hombre y su libre albedrio su uso u su rspeto por estas sustancias. Respecto a la morfina calma el dolor y hay gente que la necesita no podes negarsela y no calmarle el dolor me resulta inhumano pero la medicina es asi de porqueria . respecto a la marihuana en los enfermos de cancer ayuda a pasar la quimio da hambre cuando se termino la terapia sentis mucho asco en el estomago y dejas de comer en muchos casos es necesario modificar el estado pero como veras. saludos
tiene toda la razon!!! con toda mi humildad...lo sabe!!
merci!!
Excelente aportación, sintetisaste el análisis en general de los psicoactivos y la persona común.
ME gustaría mantenerme en contacto contigo, tengo unos proyectos que apenas se están esbozando pero quiera apoyarme en tu trabajo. Abrazo fuerte y Gratitud!!!
Excelente blog. Gracias. Te recomiendo la lectura de Escohotado en lo que a la problemática de las drogas se refiere.
Un cordial saludo.
interesantíssimo
No me gustan los prejuicios tan explícitos en este tipo de aportaciones transculturales y transdisciplinares. Y con el tema de las drogas lo primero que se pretende eliminar son los prejuicios (otros, de nivel institucional).
No obstante, obviando eso, es una aportación para el deleite. ¡Gran blog como los de antaño!
Las drogas son una substancia horrible que destruye a las personas y a las personas que rodean al adicto
Artículos como este me parecen apologías peligrosas porque pueden dañar al lector ingenuo y hacerle creer que las drogas no son tan malas
Publicar un comentario