sábado, 7 de enero de 2012

Te veo, te huelo y vengo a echarte de menos: saludos del mundo.



"A pesar del mito, los inuit  no se besan frotándose la nariz, y la mera sugerencia de este gesto les irrita. Lo que si practican es el "kunik", una especie de resoplido de afecto que sobre todo emplean las madres con sus hijos, aunque también lo hacen las parejas. Y es que las palabras “beso” y “olor” se designan con la misma palabra".

En algunos paisajes inmensos e inhóspitos, donde el ser humano se siente pequeño, la presencia del otro y el resto de la comunidad se valora mucho más.Y en los saludos, se nota.


Diferentes salutaciones sociales son "las lágri­mas, el apretón de manos, las manos juntas sobre el pecho del namaste indio, el frotamiento de las narices de los lapones, los esquimales o los maories, que asocian el saludo al hecho de aspirar el olor del otro." 

“Entre las tribus del norte de Natal, Sudáfrica, el saludo más común es la expresión Sawu bona. Viene de "siyawubona" y significa literalmente "nosotros te vemos". Los miembros de la tribu responden diciendo Sikkhona, "estamos aquí". El orden del diálogo es importante: Mientras no me hayas visto, no existo. Es como si al verme me dieras la existencia.

Este sentido, implícito en el idioma, forma parte del espíritu del ubuntu, una actitud mental prevaleciente entre los nativos africanos que viven al sur del Sahara. La palabra ubuntu surge del dicho popular Umuntu ngumuntu nagabantu, que en zulú significa "Una persona es una persona a causa de los demás". Si alguien se educa con esta perspectiva, su identidad se basa en el hecho de ser visto, de que la gente lo respete y lo reconozca como persona.

Durante los últimos años, en Sudáfrica, muchas empresas han contratado trabajadores que se criaron en regiones tribales. La ética ubuntu a menudo choca con la ética de esas empresas. En una oficina, por ejemplo, es muy normal cruzarse con alguien en el pasillo y no saludarle. En la ética ubuntu esto es peor que una falta de respeto, pues implica que no se reconoce la existencia de esa persona. Hace poco tiempo, un consultor interno que se había criado en una aldea rural quedó bastante contrariado después de una reunión infructuosa. Cuando se comentó un proyecto donde él había desempeñado un papel vital, no se mencionó ni se reconoció su intervención. Cuando luego le preguntaron qué le molestaba tanto, respondió: "Ustedes no comprenden. Cuando hablaron del proyecto, no mencionaron mi nombre. No me hicieron una persona".
 
En setswana, lengua bantú, la palabra felicidad es "boitumelo". Itumela es estar feliz. La raíz es el verbo "dumela": estar de acuerdo. Y dumela también es el saludo setswana, la palabra usada para promulgar la base de la sociabilidad. La raíz de la felicidad: estar de acuerdo y la comunidad. 

 
Los ancianos y ancianas de Irán, para saludar a alguien a quien aprecian, tapan sus ojos con sus manos y dicen "tú eres mis ojos".

Nigel Barley, antropólogo (inocente) cuenta en su famoso libro:

"Cuando me encontraba con un dowayo, lo saludaba. En esto no había problema, pues había hecho que mi ayudante me adiestrara hasta la saciedad en el pequeño diálogo que hay que intercambiar con cada persona que uno saluda: «¿Está el cielo despejado para ti?» «El cielo está despejado para mí. ¿Está despejado para ti?» «El cielo también está despejado para mí.»"

El pueblo Twi de Ghana dicen al saludarse: ”Eh ti zain” (cómo está viendo tu alma el mundo?) “Eyeh” se responde, que significa "todo", todo se ve a través del alma cuando se es feliz. 

En Mali, según cuenta Antonio Aguilar en su blog "Historias de nuestro planeta", "cualquier saludo consiste en una retahíla de preguntas del tipo: “¿Qué tal todo?”, “¿Qué tal tu padre?”, “¿Y tu madre?”, “¿Y tus hermanos?”, “¿Y tus vecinos?”, “¿Y la salud de vuestro alcalde?”, y así interminablemente. Se responde, invariablemente, algo equivalente a “Todo bien”, sin importar cuan real sea ésto" "Es una costumbre de muchos pueblos del desierto, y tiene una razón de ser. Cuando antes se encontraban dos caravanas, o dos personas, otro encuentro tardaba en repetirse, así que en base a todas esas preguntas se enteraban de qué noticias había en los pueblos más o menos cercanos. Ahora, que la telefonía está extendida la tradición es menor necesaria, pero sigue haciéndose"

Para la comunidad aborigen de Australia, los Kuuk Thaayorre, que viven en Pormpuraaw, (costa oeste del Cabo York) los puntos cardinales brillan en todas sus conversaciones: "Mira, hay una hormiga en tu pierna sudoeste". O, "mueve tu vaso un poco al nornordeste". Así es que al saludar, preguntan: "¿A qué lugar te diriges?". Y la respuesta podría ser: "Al nornordeste a lo lejos, ¿qué hay de ti?".

Para los Ongee de las Islas Andaman en el Pacífico Sur, explica la historiadora cultural Constance Classen, la vida está regida por el olfato. El olor es la fuerza vital del universo y la base de la identidad, tanto personal como colectiva. Para referirse a sí mismo, un ongee apunta con el dedo a su nariz, tal y como nosotros nos señalamos el pecho como referencia de mismidad. Y cuando un ongee saluda a otro le pregunta: “¿Cómo va tu nariz?”. 

Los georgianos se saludan con un apretón de manos y dicen "gamarjoba", hola. Pero literalmente significa "que ganes". Una de las respuestas puede ser "gagimarjos", que tú ganes, o "mshvidobit" si se espera que no se lea a la persona en mucho tiempo.

En armenia, tienen una expresión que la utilizan como aquí utilizamos "cariño" para dirigirnos a alguien: 'tsav tanem' significa literalmente 'me quedo con tu dolor'.

En las grandes montañas andinas de Bolivia, la lengua aymara tiene un verbo, "tumpasiña", que se puede traducir por: "Ir a visitar, ir a ver, ir a percatarse ocular y personalmente de alguien o de algo propio o considerado como propio, y por tanto muy querido, muy amado, muy apreciado por uno. Un ir a echarse de menos”. Al igual que en la inmensidad del desierto del Sahara, las inmensas montañas del Altiplano hacen sentir minúsculos a la gente, por eso cuando de pronto se acerca un campesino y dice: "he venido a echarte de menos" la profundidad del Altiplano pasa a la profundidad del corazón de un amigo.

Esta sentimiento viene de la filosofía de la Suma Qamaña, que se podría traducir como “buen convivir”, la sociedad buena para todos en suficiente armonía interna con los otros y con la naturaleza (la Pacha Mama)Por eso se habla además de “cuidar” y “criar” la vida, como algo que hacen juntos, en familia.

De la lengua maya aprendemos "que no hay jerarquías que separe objeto y sujeto, porque yo bebo el agua que me bebe y soy mirado por todo lo que miro" cuenta el escritor E. Galeano. Galeano se refiere al estudio del filósofo Carlos Lenkersdorf con los Tojolabales, que cuenta que se saludan así:

La mujer,
- san kala tata. (que vivas, querido tata).
El hombre responde,
- san kala nana. jastal ‘ay ja kiximtiki.(Que vivas, querida nana. ¿Cómo está nuestro maíz).
La mujer.
-lek ‘ay t’usan. (Algo bueno).

Pregunta por "nuestro" maiz, porque el maíz no es propiedad privada de nadie, sino de la Madre Tierra. Cuando alguien de la comunidad comete un delito, dicen "uno de nosotros cometimos un delito"




No existe ninguna fuente colonial o diccionario moderno, ni monumento en donde aparezca el saludo tan extendido de "In Lak ´ech" (yo soy otro tú), "hala ken" (tú eres otro yo). "In lak'ech" no es un saludo maya, decir "in lak'ech" a un mayahablante yucateco es como decir "eres mi prójimo" ya que IN = mío/yo, LAK' =pariente, prójimo, mi otro o mi igual, ECH = tú. Algo parecido es la frase "In Láak'e'ex" (mis iguales, mis amigos). Pero en modo alguno son saludos.

Es muy probable que se trate de una invención moderna de la new age/nueva era. Dicen que el autor de este mito fue el antropólogo mexicano Domingo Martínez Parédez que pretendía unir la religión maya con los conceptos de la francomasonería. Después, fue popularizado por otros autores esotéricos de la nueva era, César Mena Toto y José Argüelles. 

En la realidad, los saludos de los mayas de México, Guatemala, Honduras, Belice casi siempre expresan algo sobre el alma, el corazón o la energía. 

El saludo Maya yucateco es:

 Bix a beel?, toj a wool?, como está tu camino? está derecha tu alma?
 toj in beel, mi camino es correcto.

En Tzotzil, otra variante de lengua maya, se puede decir "lio'te" o "ahí estás" y se contesta "lio'ne" "aquí estoy". "Lek' oy!" estás bien! "k'usi av'o'onton" que quiere decir ¿cómo está tu corazón?
 
En Maya K'iche': ¿Jas kub'ij K'ux la ?: ¿Qué dice su corazón?. Y se responde: Kakikot ri nuk'ux: está contento mi corazón.
k'o taj: no dice nada.
k'ax nuk'ux: tiene dolor mi corazón.


En Maya Poqomchi', el saludo es : Nik wach suq na a'kux!: que tal esta tu corazon?

En Maya Q'eq'chi, Guatemala: ¿Ma sa'laach'ool?: ¿Es rica tu energía/tu ánimo?

En Maya Chuj, Guatemala: Janik' a' k'ool, Tajxi' a' k'ool?, Vach' am a' k'ool?: literalmente: ¿cómo está tu estómago/tu alma?

En Maya Kaqchikel, Guatemala. "Utz a vech": literalmente, ¿está bien tu ojo? Y "Xsaqär awik'in" en lengua Kaqchikel = buenos días. Pero en realidad significa; "deseo que la luz de este nuevo amanecer acompañe tu camino."

Un "pat o’tan" (saludo del corazón), es un saludo ceremonial en maya Tseltal, Chiapas. Se emplea en varias circunstancias: pedidos de la novia, saludo entre dos personas o entre autoridades, saludo religioso... En este saludo, la práctica de taparse los ojos es muy frecuente para atraer el silencio. "Slamalil k’inal" o paz, en lengua tseltal significa literalmente "estado de silencio". "Ch’abajel", hacer la paz o pacificación, viene de "ch’ab": silencio. ¿Bin awilel? preguntan al quere saber el estado de alguien. Significa “¿cómo está tu mirar?” O "bixchi a´wotan?", ¿cómo está tu corazón?.

En wayuunaiki de la península de La Guajira, por la mañana, dicen: Kasa pülapüinka? Qué soñaste? El saludo común es: jamayaa pa'ain? Cómo está tu alma?

'Pura vida' es la frase que responden los costarricenses o ticos cuando se les pregunta: '¿cómo estás?'. La expresión no extraña dada la ingente cantidad de animales y plantas que viven en este hermoso país, el cual rebosa vida por todos lados, ya que posee el 4,7% del total de las especies conocidas en el planeta Tierra.

Pierre Clastres describe los saludos lacrimosos que, entre los indios guayakies, acompañan el reencuentro con un cazador. "Empezó entonces el chenga ruvara, (...) esa extraña canción llorada, con lúgubres sollozos. (...). Esto duró diez minutos". Estas ma­nifestaciones atestiguan una afectividad colectiva y marcan la solidaridad del grupo. Tras haber observado en varias ocasiones esas especies de saludos, Radcliffe-Brown pidió a unos indígenas que los reprodujeran "en frío", y en el acto "dos o tres de ellos se sentaron y, a su pedido, lloraron sin demora con verdaderas lágrimas" cuenta también Klineberg.

En Kazajstán, a la exclamación de ¡Suyinshí! se anuncia al visitante que llega a una casa ajena, advirtiendo a sus ocupantes de esta manera de que es portador de una buena noticia, por ejemplo, la noticia de la boda de un hijo o el nacimiento de un niño. En señal de agradecimiento por la misma, se le regala al portador un obsequio igual de digno que la noticia.

Antaño los portadores de este tipo de buenas noticias eran recompensados con valiosos obsequios en el caso de familias ricas, mientras que las familias humildes podían regalar por ejemplo hasta a su único caballo.
 
"Hwyl fawr", dicen en galés: "ve con el viento en tus velas". Hwyl es un tipo de velelro y la onomatopeya galesa para (ju-il) para demostrar excitación, como avanzar a todo trapo impulsados por el viento: en unas fiestas, durante una inspiraión, en una ardua tarea...

你好 nĭ hăo, el saludo en chino mandarín, también se usa para expresar deseos de felicidad, buena salud, buen trabajo, buena familia, etc. Literalmente significa "tú bien", porque nĭ es tú y hăo es bien.

En la Filipinas tradicional, ante un anciano respetado, tienes que inclinar la cabeza, sujetar su mano derecha, colocarla sobre tu frente y decir "mano po". Es un signo de respeto a los ancianos.

En Bhutan, dicen "Kuzoozangpo", o "kuzuangpo" "¿está tu cuerpo bien?"
 
"Bula" (pronunciado 'mm-boo-lah') es una de las primeras palabras que puede encontrar en Fiji. La palabra, que literalmente significa 'vida' y 'buena salud', es una forma común de decir 'hola' en fijiano. 

Ayubowan (ආයුබෝවන්), cingalés: lit. "Larga vida", desear a alguien la salud, la felicidad y la longevidad, utilizado como un saludo o una frase de despedida.

Los miembros de la etnia Ngá de Malawi, por ejemplo, se saludan sacudiendo el miembro viril del contrario. Dos sacudidas si no es allegado y tres si se trata de un pariente directo. Las mujeres se dan apretones en los pechos. Cuatro apretaditas significa que hay un interés de uno por el otro. La singular forma de salutación procede de las creencia de algunas tribus que consideraban un peligro besarse porque el alma se les podía escapar por la boca.

Los rusos siguen dejando decenas de imágenes malintencionadas para la posteridad cuando las personas heterosexuales del mismo sexo se intercambian tres besos tan cercanos a las comisuras de los labios que parece otro tipo de reencuentro. 

Y que hay de lo inhóspito de la nieve?
A pesar del mito, los inuit no se besan frotándose la nariz, y la mera sugerencia de este gesto les irrita. Lo que si practican es el "kunik", una especie de resoplido de afecto que sobre todo emplean las madres con sus hijos, aunque también lo hacen las parejas. Y es que las palabras “beso” y “olor” se designan con la misma palabra.  

Características similares se incluyen en los saludos de otras gentes, sobre todo el saludo "hongi" utilizado por los maoríes de Nueva Zelanda y Hawai, respectivamente (pulsando la nariz y la frente a la vez a otra persona en un encuentro) así el “ha” o “el aliento de la vida” se mezcla y se intercambia. También se saludan de manera similar los nómadas de Mongolia en el desierto de Gobi, así como ciertas culturas del sudeste asiático, como los camboyanos, laosianos, tailandeses e Ibans.

Entre los tikopias (Pacífico), apretar la nariz sobre una parte definida del cuerpo del otro es el primer gesto de toma de contacto entre iguales y está acompañado por una suave inhalación y un resoplido. Se aprieta la nariz contra la muñeca de un anciano o la rodilla de un jefe como señal de sumisión y respeto.

En el lenguaje hawaiiano, aloha quiere decir mucho más que simplemente "hola" o "hasta luego". Su sentido más profundo implica "compartir (alo) energía vital (ha)". 

Entre los ariaal, en Kenya, lo que comparten no es el aliento, sino la saliva: te cogen la mano y con indiferencia te escupen en la palma.

En el Tíbet, mostrar la lengua es una manera de saludar. Se dice que este
saludo proviene de un emperador anti-budista Lang Darma del siglo IX que tenía la lengua negra, debido a eso la gente muestra la lengua para probar que no son la reencarnación de este monarca. Es una señal de que jamás pronunciarán palabras ofensivas hacia el amigo.

En Finlandia, su saludo es tan especial, que hay que explicarlo en vídeo:




En Sierra Leona, los mende, uno de los principales grupos étnicos a lo largo de la Temne, se saludan frotando la barbilla del otro.

En Kuwait, los saludos de un subordinado a un superior se hace tomando al superior entre los brazos y besándole la nariz. Así, en el momento de felicitar al presidente del país, los notables abrazan al jefe de Estado y le besan la nariz, gesto que no es reciproco. 

Los beduinos de Kuwait y también en el resto de la región del golfo, es decir, los Emiratos Árabes Unidos, partes de Arabia Saudita y Omán, se toman por los brazos y se tocan tres veces con la punta de la nariz, al mismo tiempo que sus labios esbozan un beso en el vacío. La nariz, situada en el centro de la cara, se considera algo de valor e importancia. 
Este gesto es únicamente masculino y no se realizara con un no beduino. Remite a una simbólica del cuerpo que asocia la nariz con el honor y la virilidad. (Uno de los signos gestuales de manifestación de la ira en el hombre consiste en mostrar la nariz, símbolo de su virilidad: "¡Estoy hasta aca!").
Los drusos (minoría religiosa) se besan dos veces en la mejilla y a continuación en el hombro derecho como signo de amistad. También se intercambian besos en la manos.

Para mostrar respeto a los ancianos o durante el Hajj (peregrinación a La Meca), casi en cualquier lugar en el mundo árabe, se besa en el hombro como un gesto de amistad. Pero el hombre más joven puede mostrar su respeto con un beso no sólo en el hombro, sino también en  la mano e incluso en la frente de las personas mayores. Y en la región del Golfo, dos hombres besándose rápidamente en los labios como saludo es una expresión de amistad.

También en el mundo árabe, colocar una mano sobre su corazón junto con una ligera inclinación de cabeza es un signo de respeto. Esto suele suceder cuando una mujer y un hombre tienen que saludarse, pero no está religiosamente permitido estrecharse la mano. Aunque el hombre ofrezca su mano para estrechar la mano de una mujer, ella podría rechazarla si piensa que es inapropiado, y él no debe ofenderse.

Sin embargo, que los hombres vayan tomados de la mano es la expresión más cálida de afecto entre los varones, una muestra de la solidaridad y de parentesco. De hecho, si un hombre decide no tocar a otro en un saludo, puede interpretarse como un signo de distancia o desdén. "Darse la mano es reflejo de amistad, devoción, y lo más importante, igualdad en el Estado", señala Fuad Ishak Khuri, un antropólogo social, en su libro, "El cuerpo en la cultura islámica". "La cultura árabe históricamente ha sido segregada, por lo que las emociones y los sentimientos son canalizados hacia el mismo sexo", dijo Musa Shteiwi, profesor de sociología en la Universidad de Jordania. "Los hombres pasan mucho tiempo juntos, y estas costumbres surgieron de eso."
Con la creciente urbanización y el aumento de los contactos entre los sexos, estos gestos se están convirtiendo poco a poco en anticuados. Es raro ver a hombres tomados de la mano en una ciudad como Beirut, donde los sexos se mezclan abiertamente, aunque es todavía algo más común en Arabia Saudita y otros países en los que la segregación por sexos sigue siendo fuerte.

Los inuit no tienen costumbre de despedirse cuando se marchan, aunque siempre saludan a su regreso. Probablemente no les guste las despedidas. Quizás en estas indómitas tierras, más dura que las adversidades de la tierra sea la ausencia de los seres queridos. Rasmussen observó que las fiestas y reuniones eran como un regalo para ellos, donde desarrollaban un gran sentido del humor y creatividad a través de múltiples formas de entretenimiento y celebraciones ante unas condiciones de vida muy duras. Malaurie hablaba de la costumbre Polar que genera una red compleja de relaciones, visitas y de la obligación de devolverlas. Las visitas a las casas se sucedían continuamente. Incluso podías entrar en una casa, te ofrecían té o café, y al cabo de un rato te marchabas dando las gracias sin haber abierto la boca. Lamentablemente, en la actualidad, la circulación de personas es menor.

En las áridas estepas de Mongolia, a no ser que se despidan para no verse en mucho tiempo, tampoco se dicen adiós, sino que simplemente se separan, muchas veces sin volverse a mirar. La palabra “bayartai”, que significa “adiós”, sólo se pronuncia cuando la persona no piensa regresar. Pero sabe que si lo hace, encontrará siempre una puerta abierta. En la estepa, los mongoles no necesitan tocar a la puerta, y es que nunca cierran las puertas de sus casas.



Fuentes:
 "Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones" de David Le Breton.

http://www.nytimes.com/2005/05/01/weekinreview/01basics.html
http://www.beirut.com/l/28450#image-1
http://www.dolsenz.com/posts/languages-%E2%80%8B%E2%80%8Bof-georgia/
https://descubrekazajstan.wordpress.com/2013/01/16/todo-lo-que-hay-por-la-buena-noticia-syuinshi/
Quinta Disciplina en la práctica” de Peter Senge.
"De tránsito de sueño en sueño" Clara Valverde.
“Bajo un cielo azul cobalto” Louisa Waugh.
https://www.facebook.com/117568068304594/photos/a.424377657623632.99994.117568068304594/427284307332967/?type=1&hc_location=ufi
https://www.facebook.com/117568068304594/photos/a.424377657623632.99994.117568068304594/503967456331318/?type=1&hc_location=ufi
http://www.historiasdenuestroplaneta.com/ciudades-de-barro-y-sorpresas-nupciales/
"Word of sense", Constance Classen
 http://www.revistachiapas.org/No12/ch12paoli.html
 https://www.ted.com/talks/lera_boroditsky_how_language_shapes_the_way_we_think/transcript#t-172105

9 comentarios:

Lady Lentejita dijo...

Vengo a alimentar con un modesto comentario a este blog del que llevo alimentándome yo ya un tiempo.

Quería felicitar por tan precioso trabajo, pues todas las entradas cuentan cosas muy interesantes y que mucha gente (como yo) no conoceríamos de nos ser por lugares como éste.

Así que muchas gracias, espero ver poder leer y aprender más pronto.

Un saludo :)

Antropólogaenlaluna dijo...

Gracias Mafri, no sabes cuánto me anima leer este tipo de comentarios. Intento que sea enriquecedor para mi y para los demás. Este blog es una buena excusa para aprender y para usar lo aprendido en mi día a día, y sobretodo, espero que lo sea también para los que lo leen.

Un saludo!

Anónimo dijo...

Tambien ALOHA y NAMASTE tienen significado similiar al de "ver la presencia del otro", habria que aclarar que no se trata de aceptar que el otro existe o de darle credito por sus acciones sino de que se le acepta como un igual, como un humano.

Por cieerto que, respecto a lo del aliento, los mayas y olmecas solian indicarlo en sus esculturas por medio de una cuenta en la nariz del personaje que se presumia vivo y con identidad reconocida

Sobre lo que decias de que todo parece tener su origen en la esfera social, creo que asi es, no me lo puedo imaginar de otra manera, incluso los actos instintivos van encaminados a este rubro

Almudena dijo...


Me ha sorprendido gratamente tu blog!!!
Yo también soy antropóloga y realizo mi trabajo de campo en Mongolia, suelo viajar dos veces al año.
Si necesitas alguna información yo encantada1!!

Unknown dijo...

Muchisimas gracias por compartir toda esta información tan interesante e instructiva.Disfruto mucho de tus posts llenos de sensibilidad humana, belleza y armonía.Conocer sobre lo que realizan personas alrededor del mundo nos relaciona y nos une,asi es que para mí tu tarea es muy importante y te lo agradezco otra vez.Un abrazo fuerte (así nos saludamos entre amigos en Argentina)

Omar Alí Cruz Quevedo dijo...

antropólogo amateur..pero de colega a colega gracias por la información que compartiste, desde mi curso Simbología Religiosa y desde mis manos, te envío mi mayor reconocimiento por los datos que nos compartes

pepemaz1 dijo...

Gracias por tan magnifico trabajo le mando mis mas sinceras felicitaciones...

S dijo...

Hola! Tenía un par de anotaciones sobre saludos y los busqué de nuevo y llegué acá. Me alegra tu trabajo de depurar información.

Saludos!

Ainhoa dijo...

Un articulo muy interesante y que sin duda del que he aprendido mucho. Gracias :)